60 años de rezago bajo el ELA territorial

60 años de rezago bajo el ELA territorial

24 de julio de 2012 – OpiniónPolítica – 

El 6 de noviembre debemos decirle un contundente ‘No’ a mantenernos pobres y rezagados bajo el ELA territorial

Mañana se cumplen 60 años de contar con nuestra propia Constitución y de que se bautizara nuestra relación territorial con los Estados Unidos por los constituyentes que  redactaron y aprobaron  nuestra Carta Magna luego de recibir el aval del Congreso, con el nombre de  Estado Libre Asociado (ELA).

Fue sin dudas un logro contar con nuestra propia Constitución dotándonos de una forma de gobierno local republicano y de cierto grado de gobierno propio. Así también al amparo de la Constitución federal contamos con un Estado de Derecho parcial que nos garantiza un espacio democrático mínimo (derecho parcial al voto, a asociación, prensa, expresión y credo) para poder ejercer libremente nuestro derecho a la autodeterminación como Pueblo.

Sin embargo, la aprobación de nuestra Constitución y la adopción del nuevo nombre del ELA, no alteró el hecho de que continuamos sujetos a la cláusula territorial de la Constitución federal y por tanto a los poderes plenarios del Congreso federal sin una representación justa y proporcional en este. Es decir, que el contar con nuestra propia Constitución no conllevó terminar con la situación de subordinación e inferioridad política que padecemos (primero con España y luego con Estados Unidos) desde el 1508. Y por otro lado, el que entrara en efecto nuestra Carta Magna no tuvo nada que ver con la era de crecimiento económico e industrialización parcial e incompleta que experimentamos a partir del comienzo, desenvolvimiento y culminación de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que la persistencia de la camisa de fuerza colonial sí tuvo mucho que ver con los límites y deficiencias de dicho proceso de crecimiento económico e industrialización.

No A La Colonia

No A La Colonia

Como he señalado en una columna anterior, el crecimiento e industrialización experimentados en la posguerra por Puerto Rico se debió más a eventos y procesos históricos coyunturales como la adopción por Estados Unidos de los planes Marshall y McArthur para la reconstrucción de Europa y Japón, en el contexto de la interacción de las políticas y programas del Nuevo Trato con los sistemas manufactureros de producción en masa de bienes estandarizados, que a  la aprobación de nuestra Constitución en el 1952 o a los decretos federales y locales de exención contributiva aprobados en años previos y posteriores al 1952.  Es decir el ponerle el nombre de ELA a Puerto Rico en 1952 no fue lo que desencadenó el crecimiento económico y la industrialización parcial e incompleta que experimentamos entre 1945 y 1972. No obstante, nuestra situación de indefinición política, nuestra falta de representación congresional proporcional y la consiguiente falta de poderes y disparidad en nuestra participación en los programas federales sí fueron  responsables de que nos hayamos quedado corto respecto a los 50 estados de la Nación en nuestro desempeño económico.

Veamos, aunque todos los 50 estados federados sin excepción han exhibido y continúan exhibiendo un mejor desempeño económico y superiores indicadores socioeconómicos que Puerto Rico desde 1952, el estado que más se presta a una comparación relevante con nuestra Isla, dado su condición de archipiélago tropical, población y su tamaño lo es el de Hawaii.  Si comparamos el desempeño económico de Puerto Rico durante los pasados 60 años de ELA territorial con el desempeño económico de Hawaii durante sus 53 años de Estadidad federada, se puede constatar con claridad nuestras desventajas bajo nuestra condición territorial  colonial vis-a-vis las considerables ventajas que disfruta Hawaii bajo la Estadidad.

Durante los primeros 15 años del ELA (1952-1965) Puerto Rico creció a una tasa anual promedio de 4.1%, registró una tasa promedio anual de desempleo de 13.5%, una tasa de participación laboral en el orden del 47.1% y una tasa de pobreza de 58%. En contraste, durante los primeros 15 años de Estadidad federada (1959-1965), Hawaii tuvo una tasa de crecimiento anual de 7.0%, con una tasa promedio anual de desempleo de 3.7%, una tasa de participación laboral promedio anual de 69.3% y una tasa de pobreza de 6.4%. En la recién concluida primera década del siglo XXI (2000-2010 –la que se ha venido a conocer como la década pérdida), Puerto Rico registró una tasa de decrecimiento económico de -.34% , una tasa promedio anual de desempleo de 12%, una tasa de participación laboral promedio anual de 45.8% y una tasa de pobreza promedio anual (2006-2010) de 47%. Mientras que Hawaii para la misma década exhibió una tasa de crecimiento promedio anual de 2.1%, una tasa de desempleo promedio anual de 4.6%, una tasa de participación promedio anual de 64.6% y una tasa de pobreza promedio anual (2006-2010) de 9.6 %.

Para el 2009 en Puerto Rico la mediana de ingreso familiar era de $18,314, mientras que para el 2010 en Hawaii la mediana de ingreso familiar era de $66,420 (363% la de Puerto Rico). En el 2010 en Puerto Rico el salario promedio por hora era de $14.11, el beneficiario promedio de Mi Salud recibía $1,071 anuales en fondos Medicaid y el beneficiario promedio del PAN recibía $1,544 anuales. Para Hawaii, en el 2010 el salario promedio por hora era de $23.53 (167% el de Puerto Rico), el beneficiario promedio del programa Medicaid recibía $4,850 anuales (453% lo de Puerto Rico) y el de SNAP (Supplemental Nutritional Assistance Program) $2,578 anuales (167% el de Puerto Rico).

Mientras que el gran mito de que bajo la Estadidad los ciudadanos y las empresas serán ahogadas con los impuestos federales se derrumba con la evidencia empírica  existente para el año 2011. Para ese año en Puerto Rico la tasa efectiva impositiva (incluyendo IVU, e impuestos estatales y federales) fue de 17.5%, mientras para Hawaii lo fue de 12.1%. La incertidumbre por nuestra indefinición política, la falta de poderes y la consiguiente disparidad en la asignación en fondos federales nos han mantenido en un marcado rezago y desventaja socioeconómica respecto a Hawaii y el resto de los 49 estados de la Unión. Este 25 de julio no tenemos nada que celebrar respecto a 60 años de marcado rezago y desventaja económica, sino el deber de cobrar conciencia de que no podemos continuar  así. Por lo que el 6 de noviembre debemos decirle un contundente ‘No’ a mantenernos pobres y rezagados bajo el ELA territorial y escoger el salir de la pobreza y el rezago económico, abrazando la igualdad y prosperidad bajo la Estadidad federada.

Invoca derecho que no existe

26 de julio de 2012 – PolíticaPuerto Rico – 

Según el exjuez del Tribunal Supremo Raúl Serrano Geyls y sus textos de Derecho Constitucional, el Congreso excluyó la Sección 20 del texto constitucional.

Aunque insistió en el derecho al trabajo, el aspirante Popular pareció pasar por alto que este fue excluido de la Constitución de Puerto Rico por el Congreso. EL VOCERO / Gerardo Bello

Al terminar sus trabajos de redacción de la Constitución del Estado Libre Asociado, la Asamblea Constituyente sometió para ratificación de los electores y posterior aprobación del Congreso una Carta de Derechos, con la controversial Sección 20 que garantizaba “el derecho de toda persona de obtener trabajo y a disfrutar un nivel de vida adecuado”.

Así sometida, la Constitución fue ratificada por cerca del 80 por ciento de los electores el 3 de marzo de 1952. El 22 de abril de 1952 el presidente Harry S. Truman la sometió al Congreso. Según La historia Política de PR del historiador Antonio Quiñones Calderón, la Sección 20 enfrentó la oposición de la mayoría de los congresistas por encontrarla de corte socialista “revolucionaria y peligrosa”. El debate se concentró en la capacidad económica del ELA para garantizarle un empleo a todos los ciudadanos.

Según el exjuez del Tribunal Supremo Raúl Serrano Geyls y sus textos de Derecho Constitucional, el Congreso excluyó la Sección 20 del texto constitucional. El 3 de julio de 1952, el gobernador Luis Muñoz Marín se vio obligado a reconvocar a la Convención Constituyente el 7 de julio de 1952, para aprobar la Constitución con las exclusiones y cambios que le hizo el Congreso. El gobernador Muñoz Marín, los delegados de la Asamblea Constituyente y alto liderato del Partido Popular Democrático (PPD) asintieron a las enmiendas y la Constitución fue proclamada y entró en vigencia el 25 julio de 1952, sin el derecho al empleo.

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/

You must be logged in to post a comment Login

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/