Democracia – Soberanía – Patria

La primera democracia en el Mundo, la Americana, se basa en la Soberanía del ciudadano, del individuo; porque le responde sólo a Dios. Delega en representantes por un término a través del voto el que administren el Gobierno; con propiedad privada y libre comercio que garantizan la libertad e igualdad de todos los ciudadanos. Sólo con la Soberanía Completa del ciudadano puede haber verdadera Soberanía Colectiva. Es una pena que pocos entiendan esto y que por estar siempre divididos los Estadistas no lo hemos enseñado a Nuestro Pueblo. El PPD no cree en el voto ni en la verdadera democracia.

Democracia

Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.
Enviar frase
Paul Auster (1947-?) Novelista y poeta estadounidense.
La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.
Enviar frase
Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.
El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.
Enviar frase
Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense.
Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.
Enviar frase
Theodore Roosevelt (1858-1919) Político estadounidense.
La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.
Enviar frase
Antonio Gala (1930-?) Dramaturgo, poeta y novelista español.
Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.
Enviar frase
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.
Enviar frase
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos.
Enviar frase
Enrique Múgica Herzog (1932-?) Político español
No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución.
Enviar frase
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan.
Enviar frase
Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés.

 

¿Qué democracia queremos libre o zombie?

 

Marisol Manzano
Hablando en un mitin político el pasado sábado en la ciudad de Santa Teresa, el jefe de la diplomacia del gobierno de Nicolás Maduro preguntó: «¿Ustedes quieren patria o quieren papel toilet?», lo que provocó que la concurrencia dijera «sí» a lo primero y, curiosamente, «no» a lo segundo

Venezuela: ‘¿Quieren patria o papel toilet?’, pregunta Jaua

america.infobae.com

El canciller venezolano y presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del influyente estado de Miranda, Elias
La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
Enviar frase
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados.
Enviar frase
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
Enviar frase
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo.
Enviar frase
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente.
Enviar frase
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Necesitamos, en el sentido de la propia responsabilidad y de la responsabilidad común, más democracia, no menos.
Enviar frase
Willy Brandt (1913-1992) Político alemán.
Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia.
Enviar frase
Alfred Emanuel Smith (1873-1944) Político estadounidense.
La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.
Enviar frase
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística.
Enviar frase
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo.
Enviar frase
James Russell Lowell (1819-1891) Poeta y escritor estadounidense.
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.
Enviar frase
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional.
Enviar frase
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.
Voz del pueblo, voz del cielo.
Enviar frase
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.
Enviar frase
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad.
Enviar frase
Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.
Enviar frase
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La aspiración democrática no es una simple fase reciente de la historia humana. Es la historia humana.
Enviar frase
Franklin D. Roosevelt (1882-1945) Político estadounidense.
Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones.
Enviar frase
Georges Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular.
Enviar frase
Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.
La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño.
Enviar frase
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos.
Enviar frase
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo.
Enviar frase
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada.
Enviar frase
Mijail Bakunin (1814-1876) Revolucionario ruso.
Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad.
Enviar frase
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado.
Enviar frase
Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.
La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren los más se convierta en lo mejor.
Enviar frase
Enrique Tierno Galván (1918-1986) Político e intelectual español.
La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia.
Enviar frase
Victoria Camps (1941-?) Filósofa española.
Sin democracia la libertad es una quimera.
Enviar frase
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia.
Enviar frase
John Calvin Coolidge (1872-1933) Presidente de Estados Unidos (1923-1929).
Una democracia no es en realidad más que una aristocracia de oradores, interrumpida a veces por la monarquía temporal de un orador.
Enviar frase
Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y tratadista político inglés.
Creo en la democracia porque da rienda suelta a las energías de todo ser humano.
Enviar frase
Thomas Woodrow Wilson (1856-1924) Político y jurista nortemaericano.
Las democracias suelen ser más tranquilas y están menos expuestas a la sedición que el régimen gobernado por una estirpe de nobles.
Enviar frase
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
La democracia no es más que un poder arbitrario constitucional que ha sustituído a otro poder arbitrario constitucional.
Enviar frase
Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) Filósofo francés.
No hay democracia sin determinación.
Enviar frase
Julio Anguita (1941-?) Político español

Historia de la democracia

Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de laesclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos.

Índice

[ocultar]

Antecedentes[editar]

Antigua Atenas[editar]

La palabra griega «democracia» («el gobierno del pueblo») fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. La asamblea estaba compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas votaba directamente. Los electos no tomaban las decisiones — los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era retirárselo al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía. La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (verdemocracia representativa). Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la notable excepción llamada graphe paranomon (también votada por la asamblea), que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.

Una de las razones por las que este sistema era viable era la relativamente pequeña población de Atenas si se compara con los estados actuales — unos 300.000 habitantes. Además, existían rígidas restricciones sobre quiénes tenían derecho a participar como ciudadanos, porque solo se le podía llamar ciudadano al que vivía en Esparta o en Atenas, que excluían a más de la mitad de la población total. Los derechos de ciudadanía se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En consecuencia, las mujeres, niños, esclavos y extranjeros— grupos que constituían la mayoría de la población de la ciudad — no tenían derecho a participar en la asamblea, y la mayoría de la población no tenía otro modo de acceder a esos derechos que agnarse a una familia que tuviera derechos. Por otra parte, la democracia moderna tiene sus propias limitaciones en comparación al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una única ocasión cada cierto número de años, los votantes sólo pueden elegir sus representantes en los ámbitos legislativo o ejecutivo (con la ocasional excepción de algún referéndum) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el poder de decidir los asuntos de estado. Sin embargo, en su época y para las sociedades euroasiáticas, no se había alcanzado nunca una proporción tan grande gente interviniendo en el gobierno, de modo que esa ampliación de personas participando del poder político era efectivamente visualizado como una democracia.

Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo V a. de C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o quasi-democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la división del mundo griego a causa de las Guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta. Esparta venció y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la habían adoptado. Aunque los atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de promoverla en el exterior y la democracia comenzó su declinar.

Posteriormente, pero también en el periodo conocido como mundo antiguo, la República Romana elegía a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante asambleas populares. Sin embargo, el sistema había sido manipulado en favor de los ricos y los nobles[cita requerida], por lo que no se suele considerar a la República Romana como una democracia.

La antigua Roma[editar]

La democracia romana era similar a la ateniense, aunque concediese a veces la ciudadanía a quienes no eran de origen romano. El estoicismo romano, que definía a la especie humana como parte de un principio divino, y las religiones judía y cristiana, que defendían los derechos de los menos privilegiados y la igualdad de todos ante Dios, contribuyeron a desarrollar la teoría democrática moderna.

La República romana degeneró en el despotismo del Imperio. Las ciudades libres de las actuales Italia, Alemania y Países Bajos siguieron aplicando algunos principios democráticos durante la edad media, especialmente, en el auto gobierno del pueblo a través de las instituciones municipales. Los esclavos dejaron de constituir una parte mayoritaria de las poblaciones nacionales. A medida que el feudalismo desaparecía, surgía, a su vez, una clase media comercial y rica que disponía de los recursos y tiempo necesarios para participar en los asuntos de gobierno. Resultado de esto fue el resurgimiento de un espíritu de libertad basado en los antiguos principios griegos y romanos. Los conceptos de igualdad de derechos políticos y sociales se definieron aún más durante el Renacimiento, en el que se vio potenciado el desarrollo del humanismo, y más tarde durante la Reforma protestante en la lucha por la libertad religiosa.

Haudenosaunee y la «Gran Ley de la Paz»[editar]

A mediados del siglo XVIII, cinco naciones norteamericanas, SenecaCayugaOneida, Onondaga y Mohauwk, a las que se sumó Tuscarora en 1720, formaron una gran liga democrática denominadaHaudenosaunee. Su capital estaba ubicada donde hoy se encuentra la ciudad de Siracusa, Estado de Nueva York.

El régimen democrático de Haudenosaunee estaba regulado por una constitución de 117 artículos conocida como la Gran Ley de la Paz y gobernada por un Parlamento o Consejo de representantes de la población, considerado como el segundo más antiguo del mundo luego del Althing de Islandia.1

La Gran Ley de la Paz establecía un estado de derecho con estrictos límites y restricciones al poder de los gobernantes. Establecía también una división del poder entre hombres y mujeres, estableciendo que ningún hombre podía presidir un clan y ninguna mujer ser jefe militar o sachem. A las jefas de los clanes correspondía elegir a los jefes militares.

Haudenosaunee tuvo una influencia directa tanto en la democracia y el constitucionalismo, como en la idea de la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad moderna.1 En especial Benjamín Franklin, quien tuvo trato directo con Haudenosaunee en 1753, destacó en sus obras que el grado de autonomía individual que gozaban los habitantes de la liga era desconocido en Europa y publicó los tratados indios, considerada como una de sus obras más importantes.

Instituciones populares locales[editar]

La mayoría de los procedimientos utilizados por las democracias modernas son muy antiguos. Casi todas las culturas han elegido o al menos aceptado a sus dirigentes mediante algún sistema de referendo popular en algún momento de su Historia. Del mismo modo, estos gobernantes han cambiado las leyes solo tras consultar con la asamblea popular o sus representantes. Estas instituciones existían con anterioridad a la Ilíada y la Odisea y las instituciones de las modernas democracias derivan o están inspiradas en ellas. No obstante, el resultado directo de tales instituciones no fue siempre una democracia. A menudo fue una oligarquía como en Venecia o una monarquía absoluta como en Florencia

Entre estas instituciones se encuentran:

El sistema tribal germánico descrito por Tácito en su obra Germania. El Althing, parlamento de Islandia, fundado en 930 y que se considera el más antiguo del mundo. El sistema de los tuatha en la Irlandamedieval. Las ciudades-estado de la Italia medieval, entre las que destacan Florencia y Venecia Ciudades similares en SuizaFlandes y la Liga Hanseática Instituciones parlamentarias en otros países europeos: Cortes de Castilla.

Auge de la democracia para el gobierno de las naciones modernas[editar]

Siglo XVIII y XIX[editar]

1780s: desarrollo de movimientos sociales que se identificaban a sí mismos con el término ‘democracia’: Conflicto político entre aristócratas’ ‘ y ‘ ‘demócratas’ ‘ en los países del Benelux, que cambio la connotación negativa de la palabra ‘democracia’ en Europa, que hasta entonces se consideraba como sinónimo de anarquía, a un opuesto de ‘aristocracia’.

Desde finales de la década de 1770: nuevas Constituciones describían y limitaban los poderes de los gobernantes, basándose en la Carta Magna(1215) y la Bill of Rights (1689). Virginia Declaration of Rights de 1776 (basada en la Bill of Rights británica) Constitución de los Estados Unidos, ratificada en 1789 1789-1799: la Revolución francesa

Principios del siglo XIX: aparición de partidos políticos que competían por votos

Extensión de los derechos políticos a varias clases sociales: supresión de los requisitos de riqueza, propiedad, sexo, raza y similares para el voto (ver sufragio universal) Introducción del voto secreto

La democracia en el siglo XX[editar]

En el curso del siglo XX se produjeron hechos históricos de gran importancia que impusieron la democracia como forma de gobierno dominante en el mundo.

  • Desaparición o debilitamiento de monarquías luego de la Primera Guerra Mundial; de las subsistentes, la mayoría han permanecido bajo formas atenuadas con escasos poderes políticos reales.
  • El reconocimiento del voto a los pobres o no propietarios, dando forma al concepto de sufragio universal;
  • El reconocimiento del derecho a votar y ser votadas a las mujeres, integrando el concepto de sufragio universal;
  • La descolonización de la mayor parte de África y Asia, gobernadas hasta entonces por potencias europeas y el reconocimiento universal del derecho a la autodeterminación de los pueblos. En la gran mayoría de los casos las nuevas naciones independientes establecieron formas de gobierno democráticas. En el caso de América, el proceso se había iniciado en el siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX.
  • El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del derecho al voto a las minorías raciales en 1964. Recién desde este momento puede hablarse cabalmente de la existencia de un gobierno democrático en EEUU.
  • La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y 1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales antidictatoriales de carácter subregional y regional.

El politólogo estadounidense Samuel Huntington ha desarrollado la idea de olas de democracia. Para Huntington ha habido tres olas de democratización

Históricamente los principales sistemas de gobierno rivales de la democracia son:

Si bien la democracia se ha convertido en la forma de gobierno dominante, las democracias reales existentes suelen padecer de defectos que las limitan e incluso anulan en la práctica, como la plutocracia(poder de los ricos), la oligarquía (poder de determinados grupos minoritarios) y la aristocracia (existencia de determinados grupos con privilegios o ventajas sobre el resto de la población).

Las explicaciones sobre el origen de las democracias se pueden dividir en dos vertientes:

  • las explicaciones que indagan en los fenómenos internos de un país. Las transformaciones socioeconómicas, las movilizaciones por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, los retos y revoluciones, los acuerdos y concesiones de las élites serían las causas.2
  • las explicaciones que indagan en los fenómenos externos de un país. La derrota de los regímenes participantes en la guerra, el rol del contagio de los procesos de democratización en los estados vecinos, la difusión de los valores democráticos a través de los procesos de globalización, el apoyo a ora los grupos de la sociedad civil ora los nacientes partidos políticos ora la construcción del estado ora la institucionalización y a la especifización de los criterios para formas de democracias apropiadas y aceptadas serían las causas.
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/

You must be logged in to post a comment Login

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/