
WASHINGTON.- Ocho demócratas del Congreso, incluidos los cuatro boricuas, le escribieron hoy al presidente Barack Obama para que atiende administrativamente y por medio del Congreso el reclamo de las autoridades de Puerto Rico en favor de un mejor acceso a programas federales de salud.
“El trato desigual que reciben los ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico bajo programas federales no se justifica como política pública”, indicaron el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, y los congresistas boricuas José Serrano, Nydia Velázquez y Luis Gutiérrez, junto a los senadores Charles Schumer, Kirsten Gillibrand, y Robert Menéndez y el congresista Charles Rangel.
La solicitud de los legisladores federales – todos elegidos por Nueva York con excepción de Menéndez (Nueva Jersey), Gutiérrez (Illinois) y Pierluisi -, da continuidad a la decisión anunciada por el gobernador Alejandro García Padilla en el sentido de que la secretaria de Salud, Sylvia Mathews Burwell, accedió a crear un grupo de trabajo conjunto con representación de la Isla, para examinar la inequidad que existe en el acceso de Puerto Rico a programas de Medicare y Medicaid.
“Creemos que esta administración no ha hecho lo suficiente para corregir las desigualdades que confronta Puerto Rico y exhortamos firmemente a la administración a que tome pasos inmediatos, decisivos y concretos para eliminar o mitigar estas disparidades, administrativamente en los casos en que sea posible y a través del Congreso cuando se necesiten soluciones legislativas”, indicaron los legisladores federales.
Pierluisi volverá a la ONU
Indicó que los reclamos de la Isla en torno a mejor acceso a programas de salud demuestra se requiere la plena integración

WASHINGTON – El comisionado residente en Washington y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, anunció que declarará en la sesión del lunes sobre el caso político puertorriqueño que llevará a cabo el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, que suele aprobar resoluciones a favor de la libre determinación e independencia de Puerto Rico.
Pierluisi sostuvo que en su testimonio advertirá como la crisis fiscal que se avecina para el sistema de salud y los reclamos de las autoridades de la Isla, hacen relevante la propuesta de la estadidad, que implicará pleno acceso a los programas federales de salud.
“A Puerto Rico le conviene la integración como estado a Estados Unidos”, dijo.
Sectores independentistas, autonomistas y estadistas, junto a grupos cívicos y activistas de derechos humanos, tienen previsto declarar el lunes ante el Comité de Descolonización, dos días antes de la audiencia que llevará a cabo el subcomité de Asuntos Insulares de la Cámara de Representantes de EU.UU. para “examinar los procedimientos relacionados al status político y el panorama económico de Puerto Rico”.
Pierluisi dijo que en sus dos presentaciones previas ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas se centró, primero, en los resultados del plebiscito de 2012 y, en 2014, en la legislación federal que permitiría vincular al secretario (a) de Justicia de EE.UU. con el examen de las alternativas de un próximo plebiscito reglamentado en la Isla.
You must be logged in to post a comment Login