Anticipando intento de confundir

Anticipando intento de confundir

Una vez iniciado el proceso de admisión se elimina la incertidumbre que por décadas ha traído consigo la indefinición del actual estatus, lo que propiciaría un clima de estabilidad favorable para la inversión
Foro_estadista2_Jose_M_Saldana

EL VOCERO/Archivo
Por José M. Saldaña

El PPD está en la disyuntiva entre quedarse con un ELA colonial fracasado bajo los poderes plenarios del Congreso o moverse hacia la independencia fuera de la cláusula territorial mediante la libre asociación o lo que ellos para confundir le llaman ELA Soberano. El partido no tiene ningún interés en llevar a cabo una consulta durante el presente cuatrienio. De no haber una consulta legislada por el PPD, un nuevo gobierno debe hacerla inmediatamente después de tomar posesión.

Ante la actual crisis existencial- el colapso del ELA colonial y su rechazo mayoritario por el pueblo- llegó el momento para que tomemos una decisión entre estadidad o independencia, bien sea la independencia pura como la propone el PIP o como la que proponen los soberanistas del PPD. La consulta que se haga debe ser una de Estadidad sí o no. Del pueblo decirle no a la estadidad entonces habría un mandato para mover a Puerto Rico hacia la independencia/libre asociación. Como les he mencionado en las columnas anteriores, el ELA mejorado no es constitucionalmente válido y por lo tanto no es opción.

Ahora bien, de votarse mayoritariamente por la estadidad en un plebiscito avalado por el Congreso, se le exigiría a este iniciar inmediatamente el proceso de admitirnos como estado 51. Veamos lo que dice el informe del 2011 de la Casa Blanca de Obama sobre el particular:

“El Congreso tiene la autoridad final sobre la admisión de estados y podría imponerle requisitos a Puerto Rico antes de admitirlo. Entre otras cosas, el Congreso podría establecer un periodo de transición durante el cual, por ejemplo, se podrían aumentar los fondos federales gradualmente hasta que se llegue a la paridad con otros estados y los impuestos federales a la renta se podrían implementar gradualmente entre los residentes puertorriqueños”.

La estadidad otorgaría a los ciudadanos americanos residiendo en Puerto Rico, el voto presidencial, nos daría representación en el Congreso con cinco congresistas y dos senadores que tendrían voz y voto en todos los foros donde se aprueba la política pública nacional y muy particularmente en las comisiones donde se aprueban los presupuestos, programas y todas las iniciativas gubernamentales que nos conciernen y afectan.

Una vez iniciado el proceso de admisión se elimina la incertidumbre que por décadas ha traído consigo la indefinición del actual estatus, lo que propiciaría un clima de estabilidad favorable para la inversión. Una vez admitido a la unión, la permanencia que representa la estadidad, atraerá aún más oportunidades de inversión y garantías económicas que fomenten nuevos negocios, industrias, comercio, turismo y actividad socio-económica que a su vez generará más y mejores empleos, mayores beneficios sociales y una mejor calidad de vida tal como sucedió en todos los 37 territorios cuando fueron admitidos a la unión. Puerto Rico no sería la excepción.

Además, las agencias federales invertirán sumas considerables estableciendo instalaciones físicas y otorgando contratos como lo hacen en otros estados. Como consecuencia del crecimiento y desarrollo de la economía, se generarán más recursos para invertir en la educación, seguridad pública, protección ambiental, conservación de los recursos naturales, recreación pasiva y activa y servicios de bienestar y salud pública.

El amigo economista Dr. Jaime Benson, preparó una tabla comparativa entre Puerto Rico y Hawái de la cual cito aquí algunos datos que demuestran como la estadidad propulsó positivamente económica y socialmente a Hawái. Algo similar ocurriría con Puerto Rico. Los primeros 15 años del ELA, comparados con los primeros 15 años de la estadidad para Hawái, revelan lo siguiente: Hawái tuvo una tasa anual promedio de crecimiento de 7.0%, una tasa anual promedio de desempleo de 3.7%, una tasa de participación laboral 69.3% y una tasa de pobreza de 6.4 %, mientras que los números correspondientes para Puerto Rico fueron 4.1%, 13.5%, 47.1% y 58% respectivamente.
Desde el 2000 al 2010, la tasa promedio de crecimiento para Hawái fue 2.1%, la tasa promedio de desempleo 4.6%, la tasa promedio de participación laboral 64.6%, la tasa promedio de pobreza 9.6%, mientras que los números correspondientes para Puerto Rico fueron -0.34, 12%,45.8% y 47% respectivamente.

En el 2010, la mediana de ingreso familiar para Hawái fue $66,420, el salario promedio por hora $23.53, el beneficio anual promedio por Medicaid $4,850. Mientras, esos datos en Puerto Rico fueron $18,314, $14.10 y $1,091 respectivamente. Misisipí recibe $3,600 millones en fondos federales de Medicaid, Oklahoma $3,000 millones y Oregón $5,000 millones. Esos estados tienen poblaciones similares o menores que nosotros pero reciben contribuciones federales mucho más altas. Se continuará.

    Ex presidente de la Universidad de Puerto Rico.José M. Saldaña

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/

You must be logged in to post a comment Login

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/