Europa en Crisis

Europa en Crisis

Grecia – El problema es que si votan que no tienen que cotar 10% inmediatamente porque se quedan sin financiamiento porque  el deficit primario es de 10%.  Y después viene el contagio.

Carlos Padilla
Greek MPs should be asking both sides for more clarification. The problem with Mr Samaras’s position is that a vote against austerity would trigger more austerity in the very short run. Mr Samaras needs to explain how Greece can fund itself when no outside finance is available. What is his strategy? And the Yes camp needs to explain why austerity can work now when it failed before.
http://www.ft.com/intl/cms/s/0/c3b3f5ae-a01b-11e0-a115-00144feabdc0.html#axzz1QRCebuG3

June 26, 2011 7:34 pm

Maybe Greek MPs would be right to say No

By Wolfgang Münchau

The Greek parliament is today scheduled to start the most important parliamentary debate in the country’s recent history. If a majority approves the agreed austerity package in a vote due on Tuesday, all is well. For now. The European Union and the International Monetary Fund will continue to provide credits. If not, Greece might default within days.

How should Greek MPs vote?

Until last week, I would have said: definitely Yes. The country is running a large primary deficit. The austerity imposed by the EU and the IMF is mild compared with the austerity that would be required if the country were to be cut off from any source of external finance. A messy default would destabilise the global financial system and could force Greece to abandon the euro.

Such an argument is vulnerable to relatively subtle shifts in circumstances. One such shift may have occurred last week, when EU and IMF negotiators imposed a new tranche of austerity. The measures included a cut in the tax-free allowance, and a tax levy of €100-€300 for the self-employed. The decision triggered angry protests in Athens. I see it as a political provocation and an act of economic vandalism. It could derail the entire crisis resolution process.

There is no doubt that Greece needed a large fiscal adjustment. And, yes, the Greek government backtracked a little on the previously agreed programme to win support for last week’s vote of confidence. The latest slice of austerity was intended to plug this gap. But it would be a mistake to deprive Greece of all means of political manoeuvre.

Politically, the new austerity programme is backfiring already. It strengthens the position of Antonis Samaras, the Greek opposition leader, who opposes it. Fellow centre-right EU leaders last week put pressure on him. He resisted. His argument is that austerity is killing the economy and that Greece now needs a jolt to get it back to a growth path.

By unwittingly strengthening Mr Samaras’s resolve and his public support, the EU destroys any chances of the national unity it so desperately seeks. This is, after all, going to be a programme lasting several years. If the present government were to fall, Mr Samaras would stand a good chance of winning. He is already ahead in the polls. If elected, he would ask the EU to renegotiate. The EU and the IMF might decline. The whole strategy could unravel at that point.

Mr Samaras’s argument against austerity is hard to refute on economic grounds. Austerity was clearly necessary at the start of the programme, but this is the time for the emphasis to shift towards growth, which Greece needs under any scenario – default or no default, exit or no exit. The EU wasted weeks on the silly debate of private sector participation, instead of focusing on the issues that really matter.

The problem is that the entire process remains sensitive to sudden electoral mood swings in the creditor countries.

The first priority of German, Dutch and Finnish politicians has been to reduce the costs of the programme as much as possible. They even went so far as to earmark uncertain Greek privatisation receipts as an integral part of the next finance package, rather than for debt reduction. Under the scheme now likely to be agreed, any shortfall in privatisation receipts would therefore open a finance gap. The creditor countries would then almost certainly ask Greece to plug the gap through even more austerity. Such a strategy is financially reckless and politically irresponsible.

No wonder the Greeks are becoming wary of extreme austerity. They will only ever accept it over long periods if there is a plausible endgame. EU economics officials and their political masters are ideological supply-siders. They misjudged the effects of the Greek austerity programme on growth the first time round. They do so now. They will do it again. And this ruins the endgame for the Greeks.

Greece

Greece

The combination of a half-hearted financial support programme and dogmatism are reasons why even perfectly rational Greek MPs might end up voting No tomorrow. The programme, as it stands, is politically, economically and morally hard to justify. The only reason to vote Yes would be to delay the default until the Greek public sector achieves primary balance, which will not happen before 2012. The EU’s strategy reduces the choice of the Greeks to defaulting either next month, or next year.

The Greek government has a narrow majority and is putting heavy pressure on its MPs to vote in favour of the programme. The government may yet prevail. If it does, this will be because of arm-twisting more than to the strength of the argument, which is no longer clear-cut.

Greek MPs should be asking both sides for more clarification. The problem with Mr Samaras’s position is that a vote against austerity would trigger more austerity in the very short run. Mr Samaras needs to explain how Greece can fund itself when no outside finance is available. What is his strategy? And the Yes camp needs to explain why austerity can work now when it failed before.

Greek MPs are now facing the choice between a lie and a disaster. Considering what is at stake, the EU and the IMF should never have put Greece in that position.

 


To: pr51net@gruposyahoo.comalongopr51@aol.commdomenechus@hotmail.comgiselleduchesne11@verizon.netfafalvarez1@gmail.comzoeltzer.ribot@t-online.de
From: C1padilla@hotmail.com
Date: Mon, 27 Jun 2011 22:37:57 -0400
Subject: [pr51net] Reducciones de salarios Mientras que el deficit de Puerto Rico es 5% de GNP, el de Grecia llego a 15% de GDP.

Grecia tendrá que ahorrar 78.000 millones más. El Gobierno de Papandreu se tambalea: ha tenido que relevar a su ministro de Finanzas, encarnación del mal para muchos conciudadanos, y se enfrenta esta noche a una moción de confianza.

Mientras, Europa, con Alemania a la cabeza,     [Que está presiondada por el tea party alemán] exige dar una vuelta más al plan de austeridad que puede acabar ahogando la economía helena. Ahora se trata de lograr 78.000 millones de euros más a través de subidas de impuestos, recortes de gastos y privatizaciones.   Why not all spending cuts?


Does not Germany remember that it was the excessive reparations demands coming from the US, England, and France that gave Hitler his opportunity to repudiate the Versailles Treaty and
rise to power?   Que ironia.   We have to forgive the Germans for starting world war II and killing
6 million Jews, Poles, and gypsies, but we have to drive Greece to the ground because they were
cheating on their taxes!  When it was Goldman Sachs who taught them how to do it!  Thank God Puerto Rico is part of the US fiscal union.   Maybe we should have left the Berlin Wall where it was!  No wonder Samarás
said NO.
Para pasar de un déficit público del 15% del PIB en 2009 al 10,5% un año más tarde, Grecia ha tenido que recortar a cuchillo.

Greece

Greece

Entre otras muchas medidas dolorosas, el Gobierno redujo los salarios públicos un 15%, -e incluso un 30% en las empresas
estatales-, rebajó las pensiones un 10%, eliminó 2.000 plazas educativas a través del cierre o fusión de colegios… Europa dice que estos sacrificios no bastan.

Wao! Si Fortuño y las 100 familias pudieran hacer eso en Puerto Rico estarían encantadas de la vida.  Sacarían a la mitad
de la gente de Puerto Rico y los que no se fueran,  los pondrían a recoger café.  ¡Pero qué inmenso!  Una pena que las
transferencias federales no vienen en bloque.


Y los penepés se creen que Fortuño y las 100 familias van a cabildear en el Congreso para que incorporen a a Puerto Rico,
extiendan la jurisdicción del IRS a Puerto Rico y se haga más díficil el argumento de eliminar las leyes de cabotaje.


4 años más de colonia con Fortuño  o con Alejandro   con el que quieran.   Porque en Puerto Rico you have your
colony your way: red or blue.  Pa’ que no digan que no hay choice.

Mira Nene, ¿Y qué color te gusta a ti?


Carlos Padilla


To: pr51net@gruposyahoo.com
From: C1padilla@hotmail.com
Date: Mon, 27 Jun 2011 21:39:00 -0400
Subject: [pr51net] Objetivi: Evitar que estalle la bomba griega

EPORTAJE: La crisis del euro

Objetivo: evitar el estallido de la bomba

Exigencias de Alemania, disensiones en la UE, participación de los inversores en la reestructuración de deuda… Las claves del plan para que Grecia no quiebre

LUIS DONCEL – Madrid – 21/06/2011

Algunos creían estar asistiendo a la reedición de los momentos previos a la quiebra de Lehman Brothers, cuando el sistema financiero mundial estuvo a punto de venirse abajo. Las disensiones entre los líderes europeos y los retrasos para poner en marcha el segundo rescate a una Grecia incapaz de pagar sus deudas colocaron a la zona euro en una situación de respiración asistida a finales de la semana pasada. Pero la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, cerraron el viernes un acuerdo de mínimos. Finalmente, Alemania perdía la batalla y no lograba aquello que más deseaba: asegurarse de que, en caso de que Grecia reestructurara su deuda, los inversores privados también estarían en la práctica obligados a asumir parte de las pérdidas. Los mercados, que hasta entonces castigaban sin piedad a los países más débiles, celebraron la derrota de las tesis alemanas con fuertes subidas. Pero tras el nuevo retraso a una solución definitiva, la estabilidad de la eurozona vuelve a estar en entredicho.

– La UE retrasa las ayudas que Grecia debía recibir en junio. Tras la mejora del viernes por la esperanza de un acuerdo, el mercado vivió al inicio de la jornada de ayer un desplome que más tarde se moderaría. El FMI rechazó el domingo liberar los 12.000 millones correspondientes al quinto tramo de ayudas pactadas en mayo del año pasado. De esta cantidad, el organismo hasta ahora encabezado por Dominique Strauss-Kahn tenía que aportar 3.300 millones. Los motivos de desacuerdo son ahora varios. El FMI quiere que Europa apruebe ya el segundo rescate a Grecia, que podría oscilar en torno a los 120.000 millones, es decir, 10.000 más que los acordados en el primer salvamento. Los países de la UE, por su parte, insisten en que antes de movilizar nuevos fondos Grecia tiene que ahondar en la austeridad.

– Alemania quiere que los inversores paguen parte del rescate por factores internos. En la prensa sensacionalista alemana, verdadero termómetro sobre por la temperatura del electorado, abundan las referencias a que los trabajadores y ahorradores alemanes se ven obligados a pagar a los manirrotos países del sur. Este es un buen motivo para explicar las recientes derrotas electorales que han sufrido el partido democristiano de la canciller y sus socios de coalición liberales. Así no es extraño que Merkel y su ministro de Finanzas lideraran la batalla para asegurarse de que las arcas públicas no serían las únicas en pagar los platos rotos. En el frente contrario batallaban sobre todo el Banco Central Europeo (BCE) y Francia. Los dos consideran que si se obliga o se coacciona a los inversores a aceptar las nuevas condiciones, Grecia estaría entrando en el pantanoso terreno del default o suspensión de pagos. Y que la onda sísmica se extendería hasta Irlanda, Portugal y quién sabe si también España. El BCE, Francia y otros países como España esperan evitar este escenario asegurando que las entidades privadas accedan a alargar los plazos de cobro, pero de forma voluntaria.

– El acuerdo del Eurogrupo. «Es poco probable que Grecia vuelva a tener acceso a los mercados a principios de 2012. […] La financiación adicional debe lograrse con aportación de fondos públicos y privados, por lo que los ministros animamos al sector privado a participar de manera informal y voluntaria en la refinanciación de la deuda griega», asegura la declaración de los ministros de la eurozona. El quid de la cuestión es hasta qué punto esta petición de voluntariedad podría convertirse en una coacción velada de los Gobiernos a las entidades financieras poseedoras de deuda helena. El modelo que se pretende seguir es el conocido como acuerdo de Viena, que sirvió para ayudar a algunos países de Europa del Este en 2009. Entonces se incluyó una prolongación voluntaria de los plazos de vencimiento de los bonos en manos de los bancos. Precisamente son las entidades financieras germanas, con casi 34.000 millones de euros, las segundas del mundo con mayor exposición a la deuda griega. Alemania sería pues, después de Francia, también la más perjudicada de una reestructuración o declaración de impago griega.

– Europa exige a Atenas nuevos sacrificios para aprobar el segundo plan de rescate. La pelota está ahora en el tejado griego. El Gobierno socialista de Yorgos Papandreu dispone de dos semanas para ajustarse aún más el cinturón pese a las masivas protestas y al conato de rebelión en el propio grupo parlamentario del partido gobernante. El Eurogrupo puso fecha ayer a la cumbre extraordinaria: será el 3 de julio. Entonces tendrá que decidir sobre lo inmediato y lo no tan inmediato. Sobre el desbloqueo de los 12.000 millones que Grecia necesita para julio y sobre el segundo rescate, de 120.000 millones, que se seguirá tratando en la reunión del 11 de julio. Este chorro de dinero procede de cuatro vías distintas: 30.000 millones de las privatizaciones que Atenas tiene que concluir durante los tres próximos años; otros 30.000 de la participación «voluntaria» de la banca; y 60.000 de los socios de la UE, aunque unos 40.000 son fondos remanentes del primer rescate.

– Grecia tendrá que ahorrar 78.000 millones más. El Gobierno de Papandreu se tambalea: ha tenido que relevar a su ministro de Finanzas, encarnación del mal para muchos conciudadanos, y se enfrenta esta noche a una moción de confianza. Mientras, Europa, con Alemania a la cabeza, exige dar una vuelta más al plan de austeridad que puede acabar ahogando la economía helena. Ahora se trata de lograr 78.000 millones de euros más a través de subidas de impuestos, recortes de gastos y privatizaciones. Para pasar de un déficit público del 15% del PIB en 2009 al 10,5% un año más tarde, Grecia ha tenido que recortar a cuchillo. Entre otras muchas medidas dolorosas, el Gobierno redujo los salarios públicos un 15%, -e incluso un 30% en las empresas estatales-, rebajó las pensiones un 10%, eliminó 2.000 plazas educativas a través del cierre o fusión de colegios… Europa dice que estos sacrificios no bastan.

– Atenas es incapaz de atender a sus compromisos de pago.

La deuda pública helena asciende, según el boletín de marzo del Ministerio de Finanzas, a 355.0000 millones. Esta cantidad se reparte en dos partes prácticamente iguales, de poco más de 155.000 millones, a medio y largo plazo. Y una tercera de 42.000 millones que hay que devolver en menos de un año. Es en esta partida a corto plazo donde Atenas necesita ayuda para sus vencimientos de julio, y sobre todo para la importante amortización de agosto, de 6.000 millones. Con una deuda que supone 1,5 veces su PIB, Grecia es el país más endeudado de la eurozona, cuya media ronda el 85%. El otro Estado miembro que supera la barrera del 100% es Italia, que en las últimas semanas también ha resultado muy castigado por los mercados.

– Los líderes europeos han aumentado gradualmente la cuantía de las ayudas para asegurar la estabilidad del euro. Los 17 ministros de Economía dieron el pasado marzo un paso significativo para crear un fondo permanente que proteja a los países con problemas financieros y a la zona euro en su conjunto. El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), operativo a partir de julio de 2013, contará con unos fondos efectivos de 500.000 millones de euros y exigirá una firme participación del sector privado en las operaciones en que participe. El Eurogrupo resolvió ayer el fortalecimiento del fondo temporal (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, FEEF). A partir de ahora su dotación de 440.000 millones será realmente efectiva y no se limitará como hasta ahora a 250.000 millones. El MEDE actuará de dos maneras. Con carácter general, mediante la concesión de préstamos a corto y medio plazo a los países con problemas financieros severos. El acceso al fondo implicará un programa de ajuste macroeconómico. Con carácter excepcional, cuando un país experimente severos problemas financieros, el MEDE podrá intervenir en el mercado primario de deuda.

– La UE y el FMI temen que tras la reestructuración de la deuda griega, lleguen las de Irlanda y Portugal. Con esfuerzos cada vez mayores -a costa en muchos casos de su popularidad-, los líderes europeos tratan de evitar una suspensión de pagos por parte de Grecia, que podría extenderse a otros países europeos y, en última instancia provocar la salida de algún socio de la moneda común. «En un tiempo, no en un año o en dos, podríamos ver la rotura de la unión monetaria europea», avisó el economista y gurú Nouriel Roubini ya el año pasado, aunque posteriormente matizó sus palabras. «Sería una catástrofe para Grecia, pero también para el conjunto de la eurozona», dijo ayer el ministro de Finanzas belga, Didier Reynders. «Con una quiebra nos arriesgamos a una crisis, no solo financiera sino económica y social, tan grave como la que conocimos hace tres años en el sector financiero y después en toda la economía. El contagio afectaría primero a los países más débiles del sur de Europa y después impactaría en toda Europa», insistió el ministro.

– Las agencias de calificación vuelven a ser decisivas en la crisis.

Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch, las tres grandes agencias de calificación, han funcionado como gasolina en un incendio desde el principio de la crisis financiera de 2007: las mismas que daban la mayor nota a las hipotecas subprime en épocas de bonanza han insuflado fuerzas a los ataques especulativos rebajando el rating de los países periféricos. Grecia es, según Standard & Poor’s, el país con la peor deuda del mundo, por debajo de Camerún, Uganda o Jamaica. La UE, que ha criticado con dureza a las tres grandes y se ha planteado crear una agencia europea, tendrá que pactar con las agencias el modo en que el sector privado participa de forma voluntaria en el rescate de Grecia para evitar que alguna de ellas lo considere un impago. Las agencias ya avisaron de que si se obligaba a los inversores a pagar la factura del segundo rescate, ellas pondrían la deuda griega al nivel de default, y rebajarían la nota a Irlanda y Portugal.

– España se sitúa como última línea roja para evitar un desastre en la zona euro.

Tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, España es la siguiente que más preocupa a los mercados. Su prima de riesgo se ha disparado. La vicepresidenta Elena Salgado insistió ayer en que el Gobierno ha emprendido reformas que los mercados terminarán por valorar positivamente.

– El aumento de la prima de riesgo resta crecimiento, impide crear empleo y ahuyenta a los inversores. El presidente del BBVA, Francisco González, aseguró la semana pasada que por cada 100 puntos básicos que sube la prima de riesgo española, se dejan de crear 160.000 puestos de trabajo y el Estado tiene que pagar por intereses 12.400 millones al año. «Esta cantidad permitiría financiar con creces el plan de infraestructuras, de 8.400 millones», añadió el banquero. Pues bien, desde que comenzó la crisis, el riesgo país de España ha aumentado más de 200 puntos básicos, hasta los 262. Esto quiere decir que si el Estado alemán -considerado como el más seguro pagador- tiene que ofrecer a sus inversores menos de un 3% de interés por los bonos a 10 años, España tiene que aumentar este porcentaje hasta el 5,6%, es decir, 2,6 puntos porcentuales más. Es este un nivel altísimo -lo habitual en la economía española era una prima en torno a los 30 puntos y en algunos momentos entre 2003 y 2006 llegó a ser negativa- pero aún muy lejos de los que tenían los tres países rescatados cuando pidieron auxilio: 965 en el caso griego, 670 en el irlandés y 535 en portugués. Un riesgo país disparado no perjudica solo al Estado, que tiene que pagar más para financiarse, sino también al sector privado, al que le cuesta más encontrar inversores, al verse contagiado por la mala imagen de su país.

Un año de tragedia griega

 

– 2 de mayo de 2010. El primer ministro, Yorgos Papandreu, anuncia un acuerdo con la UE y el FMI para recibir una ayuda financiera de 110.000 millones de euros. A cambio, Atenas promete recortes presupuestarios por valor de 30.000 millones distribuidos en tres años.

– 4-5 de mayo. Los funcionarios participan en una huelga de 48 horas. Tres hombres resultan muertos mientras se prende fuego a una sucursal bancaria.

– 7 de julio. El Parlamento griego aprueba la reforma de las pensiones, condición indispensable para recibir la ayuda de la UE y el FMI. Se recortan las prestaciones, se pone freno a la jubilación anticipada y se eleva la edad de retiro de las mujeres de 60 a 65 años, equiparándose a la de los hombres.

– 18 de octubre. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reúnen en Deauville (Francia) para discutir la forma de abordar la crisis de deuda de la eurozona. Por primera vez se plantea la posibilidad de que los inversores privados tengan que hacerse cargo de una parte de los rescates a países con problemas. La idea surge de Merkel, presionada por su electorado para que el Estado alemán no sea el que corra siempre con todos los gastos, y Sarkozy la acepta. Los mercados reaccionan elevando la presión sobre la deuda de los países periféricos, sobre todo de Irlanda y Portugal.

– 24 de noviembre. Irlanda se convierte en la segunda víctima de la crisis del euro. Pide un rescate de 85.000 millones a la UE y el FMI para reestructurar su sistema financiero. Se aprueba un recorte presupuestario de 15.000 millones en cuatro años. Cae el Gobierno y se convocan elecciones.

– Enero de 2011. La agencia de calificación Fitch rebaja la nota de la deuda griega a la categoría de bono basura, algo que habían hecho previamente las otras dos grandes agencias, Moody’s y Standard & Poor’s.

– 6 de abril. Portugal reconoce que no puede asumir su deuda y pide un rescate a la UE y el FMI que finalmente asciende a 78.000 millones de euros.

– 26 de abril. Grecia anuncia que su déficit público alcanzó en 2010 el 10,5% del producto interior bruto (PIB), más de un punto por encima del objetivo del Gobierno, del 9,4%.

– 11 de mayo. Inspectores de la UE y el FMI llegan a Atenas para instar a Grecia a que consolide sus cuentas y determinar si el país podrá recibir el quinto tramo del rescate, por valor de 12.000 millones de euros.

– 23 de mayo. Grecia anuncia una serie de privatizaciones, como parte de un plan para reunir 50.000 millones antes de 2015 para saldar su deuda.

– 6 de junio. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, pide que los vencimientos de los bonos griegos se amplíen siete años para que el país heleno gane tiempo para reformar su economía. El Banco Central Europeo se opone a cualquier participación de los inversores privados en la reestructuración de la deuda griega que no sea voluntaria, al considerar que eso supondría el primer default (impago) de un país del euro.

– 15 de junio. Papandreu anuncia una remodelación del Gobierno, después de que el principal partido de la oposición rechazara su oferta de integrar un Ejecutivo de unidad nacional. El Parlamento tiene que aprobar antes del 29 de junio un plan de recortes para recibir el último tramo del rescate, pero ninguna fuerza política de la oposición lo apoya.

– 19 y 20 de junio. Tras varias horas de negociaciones con la UE, el FMI rechaza liberar el quinto tramo de plan de ayudas a Grecia de 12.000 millones, de los que le corresponde aportar 3.300. La institución pone como condición que el Eurogrupo se comprometa a un segundo plan de rescate y Alemania exige que los bancos asuman parte de la factura. Para ambos es fundamental, además, que Grecia aprueba los planes de ajuste presupuestario. Las negociaciones se posponen hasta primeros de julio.

 

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/

You must be logged in to post a comment Login

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/