El Plebiscito 2020 Estadidad Sí o No – Ciudadanía USA A Favor o En Contra – Por Dr. José M Saldaña

image.png
Por Dr. José M. Saldaña

13 de septiembre de 2019

El pasado miércoles,11 de septiembre desde Washington D.C. la gobernadora Wanda Vázquez Garced afirmó que habrá un plebiscito estadidad sí o no durante las elecciones del próximo, año 2020. Este es un compromiso programático ineludible del PNP. Ahora más que nunca.

  • El viaje de la gobernadora a Washington D.C. tenía el propósito de garantizarle a congresistas y miembros del gobierno ejecutivo federal su compromiso con el buen gobierno, con combatir la corrupción, con tener transparencia en las actuaciones y lograr la liberación del complejo proceso de acceso a los fondos de FEMA así como la aprobación y el envío de los fondos asignados a la isla para su recuperación tras la devastación del huracán María. La mayoría de estos objetivos se lograron.

Un asunto de la mayor importancia del viaje fue la discusión con el secretario del tesoro Steve Mnuchin respecto a la terminación del crédito contributivo a las llamadas empresas foráneas. El secretario le pidió a la gobernadora elaborar un plan para la eliminación progresiva del crédito que da fuerza a la Ley 154. Esta ley que le impone un arbitrio de 4% aquí a las ventas de las corporaciones foráneas en sus matrices en los Estados Unidos se aprobó en la administración de Luis Fortuño con la idea de que fuera un estímulo temporero a la economía por 6 años. Luego el PPD que originalmente le voto en contra en la administración de Alejandro García Padilla lo extendió por 4 años más y posteriormente Ricardo Rosselló lo extendió aún más. Ese arbitrio representa un ingreso localmente de $1,800 millones. Eso no es problema para estas empresas pues lo que pagan en impuestos locales se lo descuentan en los Estados Unidos. No se le puso fecha, pero es la segunda vez que Mnuchin lo solicita sin que se haya tomado acción alguna sobre la terminación del crédito contributivo. Esta vez mas vale tomar en serio el plan de eliminación del crédito contributivo pues los Estados Unidos no esta en las de crear en Puerto Rico un paraíso para la evasión contributiva. Creo que el mensaje del viaje es claro: les vamos a dar lo que les corresponde para la rehabilitación de la isla después de María -si hacen buen uso de ello- pero olvídense ya de beneficios contributivos para la colonia.

Se acabó el ELA con sus 936 y otros beneficios. El ELA colapsó y el ELA Mejorado, el ELA Soberano o la Republica Asociada de los Populares no tienen cabida dentro del marco de la Constitución de los Estados Unidos de América. Nuestro pueblo tiene que acabar de entenderlo y decidirse o estado o republica libre y soberana. El próximo año 2020 tendrá que ser decisorio para nuestro futuro. Ya la metrópolis no quiere más la colonia perfumada. Ya no se puede estirar más el chicle. Los conciudadanos del norte apoyan mayoritariamente la estadidad para la isla.

En el plebiscito que habrá de celebrarse en noviembre del 2020 tendremos que decidir si queremos ser estado o no.

¿Qué pasaría si optamos mayoritariamente por ser estado?

Beneficios de la estadidad:

La estadidad es la única garantía de la unión permanente y la ciudadanía americana para todos nosotros y nuestros descendientes. Nos garantiza votar por el presidente, tener dos senadores y 5 representantes en el congreso federal que velarían por todos nuestros derechos.

De los 37 estados que hicieron su ingreso a la unión (después de las 13 colonias), todos experimentaron bonanzas económicas sin precedentes. La estadidad es la única opción que asegura la paridad en los fondos federales a los que tenemos derecho. La estabilidad política que representa la estadidad permitiría realizar gestiones para solucionar los graves problemas que confronta Puerto Rico. La permanencia que representa la estadidad atraerá más oportunidades de inversión y garantías económicas que fomenten nuevos negocios, industrias, comercio, turismo y actividad socioeconómica que a su vez generará más y mejores empleos, mayores beneficios sociales y una mejor calidad de vida. Como consecuencia del crecimiento y desarrollo de la economía, se generarán más recursos para invertir en la educación, seguridad pública, protección ambiental, conservación de los recursos naturales, recreación pasiva y activa y servicios de bienestar y salud pública. Ese fue el caso de Hawái y Alaska cuando advinieron a la estadidad.

A continuación, les incluyo una comparación entre Hawái y Puerto Rico preparada por el querido amigo, economista Dr. Jaime Benson. Veamos:

Los primeros 15 años del ELA comparados con los primeros 15 años de la estadidad para Hawái revelaron lo siguiente:

Hawái tuvo una tasa anual promedio de crecimiento de 7%, mientras que para Puerto Rico esta fue de 4.1%.

Hawái tuvo una tasa anual promedio de desempleo de 3.7% mientras que para Puerto Rico esta fue de 13.5%.

Hawái tuvo una tasa de participación laboral promedio de 69.3% mientras que para Puerto Rico esta fue de 47.1%.

Hawái tuvo una tasa promedio de pobreza de 6.4% mientras que para Puerto Rico fue de 58%.

Hawái y Puerto Rico desde el 2000 al 2010:

Hawái tuvo una tasa de creciente promedio de 2.1%mientras que en Puerto Rico esta fue de -0.34%.

Hawái tuvo una tasa promedio de desempleo de 4.6 % mientras que para Puerto Rico esta  fue de 12%.

Hawái tuvo una tasa promedio de participación laboral de 64.6 % mientras que para Puerto Rico esta fue de 45.8 %.

Hawái tuvo una tasa promedio de pobreza de 0.6% mientras que para Puerto Rico esta fue 47%.

En el 2010:

Hawái tuvo una mediana de ingreso familiar de $66,420.00mientras que en Puerto Rico fue de $18,314.00.

Hawái tuvo un salario promedio por hora de $23.53 mientras que para Puerto Rico fue de $14.10.

Hawái tuvo un beneficio anual por Medicaid de $4,850.00 mientras que en Puerto Rico fue de $1,041.00.

A pesar de que Hawái -poco antes de lograr la estadidad- estaba en una situación bastante similar a Puerto Rico, con el advenimiento de la estadidad se impulsó económica y socialmente hacia delante de forma dramática dejándonos atrás por mucho.

Con el potencial desarrollo que nos propiciaría la estadidad – al igual que lo hizo con Alaska y Hawai – podríamos gradualmente contribuir al tesoro federal lo que nos permitiría obtener con dignidad los beneficios que nos corresponderían. Puerto Rico tiene la misma población que Oklahoma. Mientras esta recibe $38 billones anualmente, nosotros recibimos $22 billones, una diferencia negativa de $16 billones. Esto se traduce en que en lugar de recibir $1,570 por beneficiario en servicios de salud para los pobres (Medicaid) en la estadidad recibiríamos $5,790 por beneficiario. De igual forma sucede con el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) donde se recibirían $1,047 adicionales por familia y así sucesivamente ocurriría en todos los programas.

Aprovecho para llamar la atención sobre algo curioso que causa confusión entre los usuarios de ambos programas PAN y Mi Salud. En las tarjetas que los usuarios utilizan en ambos programa se da la impresión de que estos son auspiciados con fondos del gobierno de Puerto Rico y no por la realidad de que son auspiciados con fondos federales. En ambas tarjetas está escrito Departamento de la Familia y Departamento de Salud respectivamente sin mencionarse el tesoro federal que es quien paga los beneficios que se reciben . Usted que es usuario de ambos programas tenga presente que cada vez que usa esos servicios quien los paga es el gobierno de los Estados Unidos.

Los que se oponen a la estadidad utilizan el argumento de las contribuciones federales como uno de sus argumentos principales en contra del movimiento estadista. Lo primero que ocultan es que Puerto Rico es la jurisdicción bajo la bandera americana donde más impuestos individuales se pagan; es decir, una familia de composición y de ingreso promedio (por ejemplo, 4 personas y un ingreso anual de $30,000) paga más contribuciones en Puerto Rico que una familia de igual número de personas e ingreso en cualquier otro estado de los EEUU (donde se pagan contribuciones federales, y en adición, en muchos estados, contribuciones estatales). Es decir, en Puerto Rico se comienza a pagar impuestos a partir de un nivel de ingreso más bajo (y a unas tasas más altas) que al que le comienzan a aplicar impuestos a nivel federal.

Se ha estimado que más del 75% de los contribuyentes no pagarían contribuciones federales cuando Puerto Rico se convierta en estado. La realidad es que más del 60% de nuestra población es de ingresos bajos o medios por debajo de $30,000 al año y NO pagarían contribución sobre ingresos. La mayoría recibiría un crédito o un reintegro en base a “Work For Pay Credit”,  “Earn Income Credit” (EIC) o el “Child Credit” y debe quedar claro que nadie pagaría impuestos federales si su ingreso individual anual es menor de $10,700 y el de una familia de 4 personas s menor de $21,400 anuales.

Además, los ciudadanos que cualifiquen pueden reclamar créditos por los costos para el cuido de niños y personas con limitaciones dependientes (Credit for Child and Dependent Care Expenses), crédito para personas de mayor edad o personas con limitaciones ( Credit for the Elderly or the Disabled), créditos para educación (Education credits), créditos por ahorros para retiro (Retirement Savings Contributions Credit).

Del restante 40% de la población que genera ingresos, la mitad tiene ingresos entre $30,000 y $45,000 anuales. Ese grupo, probablemente reciban un reintegro por el crédito de los impuestos pagados o terminen tributando una tasa de alrededor de 13% de su ingreso neto. De los restantes, el 13% tendría ingresos estimados entre $45,000 a $99,000 y pagarían alrededor del 15% de su ingreso neto, y el 7% restante con ingresos entre $100,000 y $500,000 pagarían una tasa de 19% a 35%.

Estos datos reflejan que solamente el 10% de la población de ingresos medios y altos tributarían nivel federal. El impacto del pago de contribuciones federales sería de $1.5 billones por concepto de contribuciones federales por los individuos. A cambio, se proyecta que la Isla recibiría ingresos y pagos adicionales sustanciales por Seguro Social, Medicare, Educación y Vivienda, entre otros. Solamente por el concepto del SSDI (Social Security Disability Insurance) se recibirían entre $800 a 1,000 millones para beneficio de los más necesitados en Puerto Rico.

Podemos proyectar que los ingresos adicionales bajo la estadidad permitirían al gobierno de Puerto Rico reducir la carga contributiva ya que el gobierno federal estaría proveyendo los fondos necesarios para servicios y programas que ahora tiene que sufragar el gobierno estatal. Por ejemplo, en Florida no existe contribución sobre ingresos a nivel estatal.

De la misma manera, no podemos ignorar que al convertirnos en estado, las corporaciones y multinacionales en Puerto Rico tendrían que pagar contribuciones, lo que ayudaría a sufragar los costos de la estadidad al tesoro federal.

¿ Que pasaría si optáramos por la independencia?

Es necesario que pienses lo que arriesgas y perderías si en un acto suicida Puerto Rico optara por votar por el PPD y la Libre asociación o ELA Soberano/independencia.  Veamos:

           1-El ELA Soberano es un nuevo país extranjero como lo señalan todos los informes presidenciales. 

2-Perderiamos el Medicare pues en un país extranjero no cubre el Medicare.

 3-Nuestros veteranos posiblemente tendrían que ir a Islas Vírgenes o a la Florida para recibir servicios.

4-Se acabarían los fondos de Medicaid que hoy recibimos para sufragar el programa de salud del gobierno que hoy cubre a más de 1,600,000 beneficiarios. Hoy la totalidad de los fondos son federales. Eso lo atendería la nueva república con lo que pueda disponer para ello.

5-No existiría el Programa de Ayuda Nutricional PAN, ni el WIC para alimentar a familias de recursos limitados especialmente a madres y niños.

6- Desaparecería el seguro por desempleo federal para los desempleados en la isla.

7-Desaparecerian los fondos federales para la construcción y remodelación de escuelas y hospitales.

8-Desaparecerian las ayudas federales de Head Start y para los niños de edad preescolar.

9-Se perderían los fondos fedérales para educación lo que representa 1/3 parte ($1billon) del presupuesto del Departamento de Educación del cual se pagan los salarios de maestros, comedores escolares y otros programas especiales.

10-Se acabarían los fondos de las Becas Pell, prestamos federales, fondos para investigación de NIH, NSF, NASA Esto causaría el cierre de Universidades y colegios universitarios públicos y privados que dependen de esos fondos para operar.

11-Las familias de recursos limitados no tendrían acceso a los subsidios de vivienda pública de la sección 8. Perderíamos los fondos para la construcción, operación y mantenimiento de más de 70,000 viviendas públicas que albergan 400,000 personas en la isla.

12-Dejaria de existir la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) así como el cuerpo de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. En casos de emergencias no habría fondos federales para socorrer a los afectados por desastres naturales ni para reconstruir puentes y carreteras.

13 Se perderían los empleos federales de los que trabajan en las agencia=s federales en la isla.

14-Desapareceria la Agencia Federal para la Aviación (FAA) perdiéndose fondos para la construcción y mantenimiento de nuestros aeropuertos.

15-Se iría el Homeland Security y sus empleos en los aeropuertos para la protección de nuestra isla.

16-Desaparecerian los préstamos que garantiza la Administración de Pequeños negocios y el Federal Deposit Insurance que garantiza los depósitos bancarios.

17- Perderíamos la protección de nuestros derechos civiles y libertades bajo la Constitución de los Estados Unidos como lo son el disfrute de libertad de expresión y asociación, la prensa libre, Habeas Corpus, el debido proceso de ley, la presunción de inocencia, elecciones libres y seguras, perderíamos también la  protección del FBI, la presencia de la Fiscalía Federal y el Tribunal Federal de Puerto Rico que vela por todo lo anterior, así como el puesto de Comisionado Residente.

Los que quieren que optemos por la libre asociación te engañan cuando te dicen que sería con la ciudadanía americana y con las ayudas federales. Eso es MENTIRA. Lo dicen para pescar tu voto. Con la libre asociación seriamos un país independiente al que el congreso podría o no ayudar y según le otorgó por ley la ciudadanía americana …por otra ley se la puede quitar. Pregúntese por qué los Estados Unidos querrían tener ciudadanos americanos en un lugar que no quiere ser parte de la nación. “Si no quieren ser parte de la nación pues que busquen con su propia ciudadanía las ayudas donde sea. “

Como hemos señalado anteriormente, el congreso de los Estados Unidos es un cuerpo que si no se le estimula y se le presiona no se mueve. El tema del estatus estará en agenda del congreso y se moverá cuando se le ponga a ese cuerpo fuerte presión por todos los medios disponibles. Así fue el caso de los derechos civiles de los negros y del voto para las mujeres. Estos dos asuntos fundamentales no se hubieran movido sin la enorme presión que se generó a nivel nacional. El estatus de Puerto Rico es también un asunto de derechos civiles.

Decide si prefieres perder lo anterior por participar románticamente como república en concursos de belleza, olimpiadas y tener peleas de gallos.

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/

You must be logged in to post a comment Login

Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/
Para trabajar por la Estadidad: https://estado51prusa.com Seminarios-pnp.com https://twitter.com/EstadoPRUSA https://www.facebook.com/EstadoPRUSA/