PROPUESTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL GOBIERNO EN
5-10% EN 12 MESES (BORRADOR A SER REVISADO)
PROBLEMA:
Antes las escuelas públicas
enseñaban Artes Industriales, Economía Doméstica y Sembrar Hortalizas. Se unía
lo académico a lo práctico.
Durante la Segunda Guerra Mundial y de Correa
se decía que entraban niños y regresaban hombres. El Padre trabajaba cerca del
hogar, la madre no trabajaba fuera, la televisión y los juegos computarizados
no acaparaban la atención de los niños y jóvenes.
Existe la mentalidad de que el trabajo lo hizo
Dios como castigo (El Negrito del Batey) y que se debe estudiar para no
trabajar.
Hoy los egresados de nuestras
escuelas saben lo técnico, pero desconocen lo práctico. No están conscientes de
que no se paga por lo que saben sino por lo que hacen con lo que saben.
El Gobierno es 40-50% menos productivo a la empresa privada, según estudios realizados por MIT en el 1969 a pedido de don Luis A. Ferré, lo que entendemos es una realidad actual.
Ya Volvió Estado51PRUSA.com junto a @EstadoPRUSA #estadoprusa Seminarios-PNP.com Pásalo a Cien
Los problemas de Puerto Rico se resuelven y
mejoran sus soluciones si cada cual trabaja a lo óptimo de sus capacidades. Por
eso proponemos el que en la Reforma Educativa y la Enseñanza de Valores se
incluya el Enseñar a Trabajar en todos los niveles educativos.
Propongo se utilicen todos los medios,
seminarios, escritos, redes sociales, CD’s, Facebook Life y por experiencia
puedo asegurar que se logrará un aumento en la productividad del 5-10% durante
el primer año.
Introducción:
El propósito de esta propuesta es para que la
Legislatura y la Rama Ejecutiva la considere como parte de la Reforma Educativa
y para el Proyecto de Enseñanza de valores.
Si se enseña a trabajar ayudará a cada
puertorriqueño a mejorarse en su trabajo, para que lo disfrute y sea próspero y
se mejore la productividad.
No son recomendaciones originales, sino un
conjunto de ideas que funcionan, que te ayudarán a Mejorar a trabajar. Surgen
de las experiencias diarias, lecturas y estudios.
Creo firmemente que para Mejorar a Puerto Rico
cada cual debe mejorar en su trabajo diario.
Los problemas son parte de la vida, pero nos enseñan a mejorarnos. El niño aprende a andar cayéndose. Lo importante no es caer, sino aprender a levantarnos. Si aprendemos de los problemas, lograremos soluciones y saldremos fortalecidos.
Hay muchas cosas que debemos hacer. Entiendo
que la principal es enseñar a cada puertorriqueño se dedique a mejorarse, a ser
más eficiente y productivo. Esa es la recomendación más difícil, la que
requiere mayor esfuerzo mental y físico, pero la más confiable. Si ya trabaja,
no es trabajar más, sino trabajar en forma pensada, inteligente.
En la escuela se debe enseñar a trabajar
lavando platos, limpiando el piso y los servicios sanitarios, revisando
inventarios. Porque el trabajo dignifica, honra y resuelve tres grandes
problemas en la vida: la necesidad, el ocio y evita el pecado. O sea, parodiando
a Voltaire, el trabajo produce bienes para la subsistencia personal y familiar,
entretiene con grandes satisfacciones y libera de malas adicciones y malas
acciones.
Tan importante es el médico que sana las
enfermedades, como el barrendero que evita que las personas se enfermen. Todo
trabajo es importante. Si se hace pensando, haciéndolo cada vez mejor, cada
cual lo va a disfrutar.
Se podría organizar una Comisión de Voluntarios que promueva la enseñanza de cómo trabajar, a nivel estatal, regional, municipal y en cada plantel escolar. Que promueva la forma académica y práctica de cómo aprender a trabajar. En todos los niveles. Para tratar de comunicártelas en forma sencilla, fáciles de comprender, presentando el por qué, para qué, cuándo, dónde y cómo.
En el Internet hay miles de mensajes constructivos y edificantes.
Trabajar es esfuerzo dirigido a lograr
resultados constructivos. Puede ser un castigo o el mejor entretenimiento; una
carga o razón de grandes satisfacciones; trabajar para vivir o para vivir bien;
trabajar para ser próspero, que es lograr lo necesario para nuestra familia y
para ayudar a la comunidad.
Este escrito es sobre cómo trabajar,
administrar y acumular bienes materiales.
ORIENTACIONES PRACTICAS PARA ENSEÑAR A TRABAJAR:
Desde
los grados primarios se podría enseñar a la limpieza que es salud, orden, organización,
responsabilidad y deber de cada cual: lavando platos en el comedor, cocinar,
servir a los compañeros, limpiar el piso, sembrar hortalizas y flores. Todo
trabajo honra y dignifica.
En
los grados intermedios se le enseñaría conocimientos prácticos de cómo pintar,
electricidad, plomería, mecánica.
En los grados superiores se
enseñarían las ocupaciones y profesiones.
PRIMER PASO:
Conócete:
Debes escribir quién eres, tus
recursos, habilidades y debilidades. Nadie es perfecto, pero si reconoces tus
intereses y preferencias en forma racional, podrás ser lo más efectivo y
productivo posible.
Todos los trabajos tienen
cosas que no nos gustan hacer, pero hay algunos que nos disgustan menos.
Eres único, nadie es igual a ti.
Es tu única vida y debes vivirla lo mejor posible.
Tienes características
hereditarias de tus padres, abuelos y familiares. Físicas y emocionales. Las
físicas no son fáciles de cambiar o modificar, las emocionales son influenciables
para que te ayuden a lograr tus objetivos. Lo importante es usarlas en todo lo
posible a tu favor.
Eres tú temperamento que es
hereditario, carácter que es aprendido, tus circunstancias, experiencias y
selección consciente o subconsciente de tus decisiones. Todo eso influye.
Prefiero pensar que fabricamos nuestro destino con nuestras decisiones y
acciones, sin dejar de considerar que muchas cosas no las podemos controlar.
Debes conocer tus ventajas y
desventajas, en todo lo posible, para que seas lo mejor en cada cosa que hagas.
La
Teoría del Chavito:
Todo en la vida, comienza y
termina con una idea, un paso o un chavito. Hay que analizar la vida material,
económica, en cada detalle.
Para ser próspero o rico, hay
que comenzar a contar cada chavito. La diferencia del éxito o fracaso dependen
de los detalles.
La mayoría de las personas que
conozco hacen las cosas sin pensar, sin tener objetivos claros ni un plan para
hacer cada cosa de la mejor manera. Por lo que cada cosa que hagamos debe
cumplir el requisito de hacerlo en la forma más efectiva, económica y
productiva posible.
Cada camino comienza con un
paso, cada paso dirigido a lograr unos objetivos claros y realizables,
utilizando en forma óptima tus recursos.
Si no conoces lo que son tus
objetivos o metas, no podrás dirigir cada detalle de tu vida a lograrlo.
Nunca es el momento perfecto para iniciar algo que desees, comiénzalos lo antes posible, hoy da el primer paso.
El Secreto de Ser Rico no es
trabajar solo. Trabajando solo 16 horas diarias siete días a la semana nunca
lograrás ser rico. Para ser rico necesitas coordinar los esfuerzos de muchos
para que cada cual te aporte chavitos, entre más amplio el grupo, mas chavitos
y más rápido podrás ser rico.
Como toda teoría de vida, la
del chavito tiene sus excepciones. A veces por emergencia o prioridad debemos
olvidarnos de los detalles y concentrarnos en hacer lo vital, lo necesario, lo
importante y dejar los detalles para luego. Por ejemplo, en un fuego debemos
concentrarnos en la salvar la vida de los ocupantes y luego de los detalles.
Todo
Trabajo Dignifica:
El que quiera ser próspero o
rico debe considerar que debe entender que todo trabajo dignifica, honra y es
esencial.
Hay labores que todos debemos
aprender. Fregar, limpiar el piso, baños y servicios sanitarios.
Hay que ser organizado,
colocar cada cosa en el mejor sitio, hacer cada cosa en el mejor momento, en la
mejor forma, para que sea eficiente, económica y rápida.
La limpieza es salud, belleza
y orden. Eso es deber de todos. Porque tan importante es el médico que cura
enfermedades, como el que recoge la basura evitando que nos enfermemos.
El Jefe que no esté dispuesto
limpiar servicios sanitarios, no puede ser jefe. Porque el Jefe tiene que ser
ejemplarizante, supervisar con su ejemplo, para poder ser efectivo enseñando a
los demás.
Lo preferible es que, en el
hogar y las escuelas, además de enseñar/aprender conocimientos técnicos, se
debe comenzar a enseñar/aprender la limpieza. La norma debe ser el que ensucia
que limpie, y como todos ensuciamos, todos debemos limpiar, inmediatamente.
Porque eso de dejar las cosas para mañana es una mala costumbre/hábito.
A cada niño o niña debe
enseñársele/aprender a servir la mesa, cocinar/ lavar la ropa, y lo básico de
electricidad, mecánica, plomería, carpintería y ebanistería.
Ser
efectivo:
Cada trabajo requiere decisiones,
utilizar recursos mentales y materiales, en el momento adecuado, para que sea
efectivo.
Utilizar recursos en forma
adecuada. Ni de más ni de menos. Si utilizas recursos de más, pierdes lo que
sean de más; si de menos no logras realizar tu objetivo. Por ejemplo, si estás
montando una bicicleta o conduciendo un automóvil al utilizar el freno si lo
usas de más paras antes de tiempo y malgastas los frenos; pero si no los usas
lo suficiente, no llegas a tu objetivo.
Efectivo es hacer cada cosa lo
mejor posible. Como en la realidad nada es perfecto, necesitas pensar lo que
estás haciendo para que cada día lo hagas de la mejor forma posible.
Economizar:
Te debes acostumbrar a hacer
cada cosa de la mejor manera y economizando recursos.
El recurso más importante es
el tiempo, si no usas tu tiempo efectivamente, lo pierdes. Por lo que debes
pensar en hacer cada cosa en el menor tiempo posible. Así tendrás tiempo para
hacer otras cosas.
Usar la fuerza adecuada, ni de
más ni de menos. En cada cosa que hagas.
Cada cosa hacerla de la mejor
manera, porque hacerla mal cuesta más que hacerla bien. Hacer mejor cada cosa
requiere pensar en hacerla cada vez mejor
Sacarle el jugo a cada
recurso. Lograr la iluminación necesaria, ahora con las luminarias LED, para
reducir el costo. Colocar “timers” o reguladores de electricidad, o sensores de
luz solar o movimiento para encender las luces economiza. Aire Acondicionados
con controles electrónicos, darle mantenimiento cada dos o tres meses a los
motores alineándolos y engrasándolos, mejora su rendimiento.
Al automóvil hay que darle
mantenimiento continuó. Revisar los instrumentos para que tenga gasolina, agua
o refrigerante para que no se caliente y cambiarle los filtros y el aceite como
el fabricante indique.
Cada segundo cuenta, entre más
te tardes en realizar una gestión mayor costo.
Cuando trabajas con otros se
mide el tiempo que utilizas para hacer cada cosa y se compara con los demás. La
vida es competir con los demás y contigo mismo. Para sobresalir debes hacer
cada cosa lo mejor que te sea posible, haciendo cada cosa, cada detalle,
pensando, cada vez mejor.
Pronto vendrán los autos
eléctricos, los aires acondicionados solares y otras innovaciones que se harán
disponibles a precios razonables, a las que debemos adaptar nuestros intereses.
El botarate nunca podrá
acumular riquezas, por más ingresos que tenga. Porque es más difícil guardar el
dinero que ganarlo.
Se
Responsable, Cumplidor, Confiable
La cualidad más importante en
cualquier trabajo es ser responsable, cumplidor, confiable.
En el ejército la vida del
Batallón depende de que cada miembro haga lo que debe hacer. Así es en el
trabajo, si la persona falta mucho o no hace lo que debe hacer, en el momento y
la forma que debe hacerlo, todos se perjudican.
En una línea de producción, si
uno falla, se detiene o atrasa la producción. Aumentan los costos y la empresa
se sale del mercado, porque la competencia se le queda con el negocio.
Si un trabajador no es
responsable, cumplidor y confiable, se perjudica y pronto estará desempleado.
Ser
Puntual
Uno de los problemas que cada
puertorriqueño debe ayudar a resolver es la puntualidad. Las citas deben ser a
una hora determinada para que nadie pierda tiempo. El tiempo es el recurso más
importante, si llegamos tarde a una cita, perjudicamos a quien vamos a
reunirnos y a las otras personas a las cuales ha planificado reunirse, se
afecta los planes de todos.
Es un mal hábito de los
médicos, abogados, y especialmente en el Gobierno el no establecer las citas y
reuniones pata una hora específica le hacen perder tiempo vital a sus
pacientes, clientes y ciudadanos.
Con los Celulares Inteligentes
se podría revisar la hora de las citas, que fueran actualizadas las horas del
turno que le toca a cada paciente o cliente. Por ejemplo, la cita para el
examen, laboratorio, reunión, radioterapia o quimioterapia se podría mantener
un horario actualizado a la hora que le corresponde a cada paciente. De esta
forma el paciente no tendrá que estar desde las 5-6:00 de la mañana para que lo
atiendan a las 3:00 de la tarde. Un sistema similar se podrá utilizar en todas
las actividades profesionales, ocupacionales, reparaciones, reuniones y
actividades donde se cite para los servicios o reuniones. Lo importante es no
perder el tiempo, ni hacérselo perder a los demás.
Hacer
las Cosas Rápido:
Cada gestión hay que hacerla
rápido pero bien, porque hacer algo mal cuesta más que hacerlo bien.
Hay que hacer cada cosa
tomando en cuenta el tiempo a dedicarle. Porque el tiempo es un recurso muy
valioso y que en el trabajo se le debe estimar su costo a la empresa.
Costo:
Por ejemplo, para estimar el
costo de una carta hay que sumar el costo real (proporcional) del sobre, del
papel y el sello; el salario del jefe que la redacta, de la secretaria que la
escribe, del mensajero (s) que la llevan al correo; y del costo del aire
acondicionado, electricidad, limpieza, mantenimiento y arrendamiento de las
oficinas.
El costo de cada llamada
telefónica, de cada gestión, labor, equipo, materiales y gastos; en forma
proporcional, para poder analizar los gastos, compararlos y establecer los
precios de los servicios y productos.
Tarjeta
del Plan Diario – Calendario:
El instrumento más efectivo
para aumentar nuestra productividad personal es preparar una Tarjeta con el
Plan de Asignaciones y actividades Diarias. En inglés se le llama “Things To Do
Today”. Se dice que aumenta la productividad personal hasta en el 60%. Es
planificar todo lo que debes hacer durante el día y encomendarte realizarlo.
Cada gestión que realices lo
anotas en la tarjeta, y lo mejor es incluir el tiempo utilizado y los costos
relacionados, para que compitas contigo mismo y cada día mejores.
Esto lo complementas con el
Plan Semanal y en las empresas promover el que cada cual lo prepare. Se reúnan
semanalmente en forma vertical y horizontal para dialogarlo y motivarse,
estimularse, a ser cada día más rápidos, económicos y efectivos.
El Calendario Electrónico te
permite hacerlo en el Teléfono Celular Inteligente, Tableta o Computadora. Lo
importante es hacerlo, porque unos minutos de planificación te economizarán
horas diarias y miles de horas al año.
Tú Plan Diario minimizará el
procrastinar, postergar, posponer o dejar las cosas importantes para luego y
luego y no realizarlas, o realizarlas mal.
Es no dejes para mañana lo que
puedes hacer hoy. Es usar la Fuerza Mental, la Voluntad para esforzarnos a
hacer lo que hay que hacer. Es hacer lo que debes hacer.
Los abogados estamos obligados
a presentar escritos dentro de un término determinado, y si no cumplimos el
Tribunal nos impone sanciones o desestiman nuestras alegaciones. Un Amigo al
recibir una Orden o Moción que debe contestar, inmediatamente prepara un
borrador que día a día va afinando hasta presentarlo antes de la fecha límite.
A veces le dedicamos tiempo y
recursos a asuntos sin importancia y olvidamos las importantes. Otras veces
aceptamos hacer cosas que no nos corresponden porque no sabemos decir No.
Comienza
Hoy:
Los puertorriqueños tenemos la
Mala Costumbre de copiar lo malo. Debemos copiar y reforzar lo Bueno de nuestra
herencia española en la religión, la unidad familiar, la literatura y el
lenguaje. De los Americanos su Libertad Ciudadana, gobernanza, propiedad, privada,
derechos, comercio; especialmente el amor por el trabajo arduo, honesto y
constante.
Lo peor es el dejar las cosas
para mañana, cuando debemos comenzar hoy, ahora, a realizar nuestros sueños y
aspiraciones. Nunca tendremos el momento perfecto porque en las realidades de
la vida eso no existe.
Mañana se nos puede olvidar, o
hacerse más difícil, por lo que el mejor momento es hoy.
Hoy debemos comenzar a ser
puntuales, a cumplir con nuestros compromisos, a ser confiables y responsables
y cumplir con el deber; a no tirar basura a las calles, a ser eficiente en todo
lo que hacemos, corteses al conducir, y el momento para comenzar es hoy.
Aprendamos
de los Errores:
El niño aprende a caminar
cayéndose, el que hace cosas comete errores, por lo que es importante no temer
a cometer errores y aprender a mejorarnos de los errores.
Aprendemos con el ejemplo de
otros, observándolos, leyendo, escuchando la radio o viendo televisión. Si
estamos conscientes de la forma en que aprendemos, aprenderemos mejor.
Muchas de las cosas que
hacemos es por hábito o costumbre, pero si pensamos en lo que hacemos le
podremos sacar mayores beneficios.
El que teme al fracaso no
tendrá la oportunidad de aprender de los fracasos y de ir haciendo las cosas
cada vez mejor.
Estudiar cada paso,
investigar, hacer cada cosa en forma consciente, sin temor a equivocarnos y
cometer errores o fracasar. Practicar y practicar, porque la mejor forma de
aprender algo es haciéndolo.
Los errores de buena fe, edificantes,
constructivos, con un buen propósito, dónde se cometen errores es humano y
aceptable, lo que no es aceptable son los errores de Mala Fe, con propósitos
mezquinos, inmorales, ilegales o contrarios a la moral, valores y buenas
costumbres.
Para lograr realizar las cosas
positivas, edificantes y constructivas es esencial desarrollar valores
positivos y disfrutar el hacer las cosas bien, porque la felicidad suprema es
ayudando a los demás y haciendo las cosas bien.
Poder
Mental:
Cada cual debe ejercitar el
cuerpo y la mente. Los ejercicios físicos tonifican el cuerpo, adicionan
fuerzas para levantar cargas pesadas, correr largos tramos, mantenernos de pié
todo el día.
Igual es con el poder de la
mente, hay que ejercitarlo, practicarlos, acostumbrarlo a hacer cada cosa en lo
moral, ético, de acuerdo a los más elevados valores. Porque hacer las cosas bien
te llena de felicidad, aunque sea sacrificando instintos veniales.
Existe una lucha entre el bien
y el mal en cada persona. Hacer el bien enaltece, el mal destruye.
Todos tenemos angelitos que
nos susurran al oído lo que es hacer el bien o el mal. Es una batalla diaria.
Lo que logra felicidad es el bien, lo constructivo, edificante y positivo.
Objetivos:
Es establecer prioridades y lo
que se interesa lograr. Es lo que queremos lograr. Depende de las necesidades,
preferencias, aspiraciones, y la capacidad para lograrlas.
La Voluntad, Entusiasmo,
Disposición y hasta cierto grado de Obsesión son necesarios para lograr los Mejores
Objetivos.
Organiza:
La Biblia dice que Jethro,
suegro de Moisés, viendo que pasaba 16-17 horas diarias atendiendo quejes y
problemas de su Pueblo, le recomendó que designara Jefes (Supervisor) de
10,000, de 5,000, de 1,000, de 500 y de 100 (Centuriones). El Ciudadano le
presentaría sus problemas a los Centuriones, los cuales tratarían de
resolverlos, pero si no resolvían el problema lo pasarían a los Jefes de 500, o
de 1,000, de 5,000, de 10,000 y por último a Moisés. De esta forma a Moisés llegarían
los problemas que nadie más haya podido atender. Tendría tiempo para el estudio
de toda la información disponible, de preguntarle a sus asesores, y seleccionar
las mejores decisiones. Aun así, como los seres humanos somos imperfectos, las
Mejores Decisiones tendrían errores y habría que corregirlas o ajustarlas. Esas
Decisiones serían para la mayoría, pero a algunos no los beneficiarían y habría
que ajustarlas.
Lo anterior es la base de la
organización gubernamental y aplicable a las organizaciones privadas.
Organizar requiere hacer un
inventario de los recursos disponibles, recursos humanos, materiales y equipos
para utilizarlos en resolver los problemas.
Planifica:
Planificar es las decisiones y
forma en que se usan los recursos humanos y materiales disponibles o asequibles
para lograr las prioridades y objetivos establecidos. Deben ser realistas y
conscientes de que en toda gestión humana se cometen errores. Que se debe
insistir en las decisiones originales hasta que sea necesario cambiarlas o
ajustarlas. Porque uno de los principales errores es cambiarlas al menor asomo
de problemas. Es importante considerar también la disciplina o tendencia a
cumplir con los objetivos.
Hay personas que viven sin
pensar, según sopla el viento. Sin aspiraciones, sin objetivos. Para ser lo
mejor que podamos ser en nuestra vida, debemos analizar y establecer objetivos
lo más claros y definidos posibles, los cuales habrá que ajustarlos a través
del tiempo. Para poder planificar como lo vamos a lograr.
Todo lo que hagamos tendrá
resultados.
El Destino es construido por
nosotros y nuestras circunstancias según Ortega y Gasset. Porque el caminar es
decisiones con las influencias a nuestro alrededor.
Desarrolla:
Es el proceso de implementar,
de hacer aquellas cosas, gestiones, necesarias y la utilización coordinada de
los recursos disponibles para lograr realizar lo Planificado en lograr realizar
los Objetivos.
De nada valen las Buenas
Intenciones si se realizan en la realidad.
Nada hay para Mejorar en
alguna gestión que la repetición, la práctica, el Mejorar cada vez más. En lo
Mental o Físico. Porque el Cerebro funciona como los Músculos, se afinan con el
uso continuo y perseverante. El jugador de Baloncesto, como Steve Curry, que
practica 1,000-3,000 tiros al canasto diariamente tendrá mayores probabilidades
de encestar que aquel que no practica.
Respeto:
Trata a otros como deseas te
traten a ti. En el trabajo hay que respetar a los compañeros y compañeras de
trabajo para que te respeten y se desarrolle un ambiente de respeto y
cordialidad.
Pasamos la mayor parte de
nuestras horas despiertos a trabajar, por lo que mantener un ambiente de
consideración, amabilidad, cortesía, colaboración, comprensión y familiaridad
entre el equipo de trabajo es esencial.
No es que tengamos que ser
amigos, pero sí compañeros. No todos somos iguales. Es necesario entender que
nadie es perfecto, que como humanos tenemos nuestras variaciones de carácter. Tenemos
diferencias personales, educativas, hábitos y costumbres. Por lo que debemos
soportar las diferencias soportables, porque es la única forma de mantenernos
como parte del equipo o grupo de trabajo.
De vez en cuando las
diferencias son de tal naturaleza que son insoportables, con esa persona (s)
debemos mantener nuestras relaciones al mínimo, pero si afectar o perjudicar el
trabajo para lograr los objetivos establecidos.
Es como en el matrimonio,
tenemos muchos hábitos, costumbres, preferencias, actitudes que no le gustan a
nuestra pareja; igual de nuestra pareja con nosotros, por lo que debemos
soportar esas diferencias, salvo que sean insoportables.
Roles:
En la vida participamos de
varios roles, o funciones. En el hogar podemos ser el líder en algunas áreas y
seguidor en otras, en el trabajo ser el supervisor en algunos proyectos y
seguidores en otros. Cada cual debe saber el role que mejor puede realizar en
cada situación poniendo realizar los objetivos trazados como prioridad.
Algunos tienen la idea que
todos los Patronos son explotadores y malos. Eso no es cierto, los hay buenos y
los hay malos. Utilizan métodos para motivar u obligar a hacer las cosas. Nadie
es perfecto.
Los Patronos son personas que
asumen responsabilidades adicionales a los demás. Son esenciales en nuestra
sociedad. El mejor escrito sobre el tema es Un Mensaje a García, un cuento
sobre la necesidad del presidente McKinley durante la insurrección en Cuba a
fines del Siglo 19. McKinley necesitaba enviar un mensaje al líder de la
insurgencia cubana, García, solicitó a sus ayudantes le recomendaran a quien
pudiera llevar el mensaje. Le sugirieron a Rowan, un cabo del ejército que se
había destacado como una persona que sabía obedecer órdenes. Llevaron a Rowan a
McKinley y el presidente le entregó un sobre, y le ordenó que se lo llevara a
García. Rowan recibió el sobre, recorrió a caballo desde Washington DC hasta
los Cayos en Florida donde fue en barco hasta Cuba, cruzó la Isla hasta donde
estaba García en el sur, le entregó el sobre y recibió la respuesta, regresó a
Washington DC y le informó a McKinley la respuesta. Lo importante es que Rowan
no hizo como 9 de cada 10 diez que al ordenársele hacer algo preguntan por qué
yo, por qué no otro, y muchos se van de juerga y se le olvida llevar el
mensaje.
Herbert Hubbard lo escribió en
el 1899 para llenar un espacio dominical de un periódico de una ciudad pequeña
en el medio oeste. Alguien llevó una copia a una de las principales Industrias
de la época, US Steel, los cuales le enviaron una carta a su escritor
solicitándole 50,000 copias y que le enviara la factura. Hubbard le contestó
que no tenía facilidades para preparar las copias porque la imprenta de su
periódico era muy pequeña, pero que los autorizaba a usar el escrito siempre y
cuando acreditaran el autor. US Steel le repartió una copia a cada uno de sus
empleados, al comenzar la Primera Guerra
Mundial el Ejército Estadounidense le entregó una copia a cada soldado. Cuando
los alemanes revisaban a un soldado Americano, le encontraban un escrito en
papel amarillo, enviaron el escrito a Berlín y al traducirlo reconocieron su
valor y le entregaron una versión alemana a cada soldado alemán. Así sucedió
con los Ingleses, Franceses, Italianos, Japoneses y todos los que participaron
en la Primera Guerra mundial.
Se hizo una película en el 196
que se puede buscar en Google y en diversos YouTube: “A Message to Garcia
Movie”.
Este es un escrito que se ha
perdido pero que entendemos esencial conocer por lo que lo incluimos completo.
Multi-Tasking:
Los adelantos tecnológicos de
los celulares inteligentes, tabletas y computadoras nos permiten hacer dos o
tres cosas a la misma vez, para economizar tiempo y recursos.
Para optimizar el uso de las
computadoras necesitamos conocer lo básico de las computadoras.
Especialización:
Hay personas que nunca seleccionan
un camino concreto, específico, definido en su vida. Como No Saben lo que
quieren, se las pasan dando vueltas, probando distintas ocupaciones, sin
dedicarse a perfeccionarse en una sola. Hay que especializarse a ser lo Mejor
Posible en algo definido, para dedicarle todas las energías, recursos,
entusiasmo y tiempo. No podemos ser buenos en todo, por eso es necesario
especializarse, mientras más temprano en la vida. Si barrendero ser el mejor
barrendero posible, si policía el mejor, para poder disfrutar el serlo y a lo
que nos dedicamos. En esto la familia y la escuela debe ayudar.
Los puertorriqueños somos
buenos aprendiendo lo académico, lo técnico, pero podemos mejorar en lo
práctico.
Hay labores básicas que todos
debemos aprender, como es la limpieza, fregar los platos, barrer, pasar el mapo,
limpiar todo el hogar; cocinar desde el desayuno, meriendas, hasta almuerzo y
la cena; electricidad, plomería, mecánica, carpintería, sembrar y computadoras,
aunque sea solo lo básico. Eso ayudará a disfrutar el trabajo, a ser
organizado, ordenado, eficiente, productivo y a disfrutar. Lo que sepas hacer,
lo que entiendas y conozcas lo importante que es, disfrutaras hacerlo. Por
ejemplo, es esencial fregar los platos, que cada cual lo haga, para la salud
evitando enfermedades
y sabandijas.
Antes en los hogares se
enseñaban las labores básicas, pero ya ambos padres trabajan y no le dedican
tiempo a enseñarle a trabajar a los hijos. Hoy enseñan lo académico, lo
técnico, pero hace falta enfatizar en lo práctico.
En las escuelas se debería
enseñar estas labores básicas que cada cual debe aprender a hacer. Antes se
enseñaba artes industriales y economía doméstica en las escuelas. Eso se debe
volver a enseñar y practicar.
Salud:
Procurar la salud es esencial,
la personal y la de otros. Entender que la limpieza es esencial para reducir
las bacterias, virus y condiciones que enfermen.
En las escuelas se podría
enseñar a lavar los platos y utensilios, para que cada estudiante pueda
apreciar el efecto del agua, si se usa caliente o no, del jabón, materiales y
la mejor forma de hacerlo. Se podría tener un microscopio electrónico que ya
están a un precio razonable, para que los estudiantes puedan ver la
multiplicación de las bacterias y entender lo necesario que es lavar los platos
y utensilios lo antes posible. Apreciar cómo se organizan para hacer la labor
en la mejor forma, rápida, económica y efectiva posible.
En Puerto Rico existe la
aversión al trabajo manual, y eso se debe atender, porque todo trabajo
dignifica, honra y es necesario.
Seguridad:
La seguridad en el trabajo es
esencial. Hay una mejor forma de alzar algún material pesado, usualmente usando
las piernas, manteniendo la espina dorsal recta. Hay una forma correcta de
pasar el mapo, erguido y de lado a lado. Siempre hay que buscar la forma más
segura, económica y efectiva.
Las conexiones eléctricas son altamente
peligrosas si se tocan sin guantes, con zapatos de cuero o mojadas. Cables
energizados sueltos son muy peligrosos.
Cada cosa en el mejor lugar,
en el lugar menos peligroso. Porque mantener condiciones peligrosas en el
trabajo tarde o temprano producirán accidentes.
Derramar líquidos resbalosos,
cajas pequeñas en el piso, desniveles en el piso no perceptibles a simple
vista, dejar las cosas en el sitio adecuado, y otras medidas de seguridad para
evitar accidentes en el trabajo.
Por eso es recomendable enseñarles
a los niños en la casa y en la escuela lo básico sobre limpieza, seguridad,
electricidad, plomería, mecánica, computadoras, carpintería y cosas similares.
Preparación:
Todo comienza con una idea, un plan pensado y
entonces realizarlo. Hay que incluir en el plan la preparación, los recursos
necesarios disponibles y las personas a realizarlo. Hay que coordinar cada
acción para lograr los mejores resultados que sean los más rápidos, económicos
y efectivos.
El mecánico debe organizar todas las
herramientas que requiere cada labor, para no perder el tiempo yendo y viniendo
del almacén. Así en todo trabajo, en forma pensada y planificada.
La Secretaria tener en su escritorio a la mano
todo lo que necesita para realizar su labor.
En el Celular Inteligente, Tableta o
Computadora, organizar los documentos en la mejor forma, rápidos de encontrar,
localizar y utilizar. Una forma es ponerle la fecha en el Título de cada
documento, foto o material, primero el mes en número, luego el día y el año,
esto facilita sortearlos. Luego en dos o tres letras el tipo de documento,
dividido por una rayita, el autor y el contenido. Por Ejemplo:
1-5-18-Moc-Ddo-Sol-Ext-Termino.
El sistema de designar todo en el sistema
computarizado debe ser coordinado con todos los usuarios para que lo conozcan y
lo usen. Esto facilitará el trabajo de todos.
Se podría utilizar sistemas de almacenar datos
económicos y sencillos como DROPBOX que contiene los métodos de seguridad y
búsqueda utilizables. Esto permitiría al CESCO (Licencias y Permisos de
Conductores y vehículos) usar la licencia de conducir para escanearla y acceso
a toda la información del ciudadano, o tener 40-50 Tabletas para que el
ciudadano ingrese su información, con los documentos requeridos y un oficial
certifique su identidad y autorice la gestión que solicite. Esto aligerará el
proceso y se podría usar en todas los Departamentos, Agencias y Oficinas de
servicios a la ciudadanía.
Hay que aprender cómo y por qué y para qué son
las computadoras, aunque sea lo básico. Que funcionan con electricidad,
utilizando signos que representan las letras, números y signos, mediante el uso
de tubos con filamentos inicialmente, luego con transistores y ahora con
circuitos impresos.
Para Mejorar la Lucha en
Contra de la Criminalidad:
Recomendaciones para Mejorar la Lucha en Contra del Crimen y
Agilizar los Procesos Judiciales:
1- En Puerto Rico hay 30-40,000 Guardias Privados que piensan y
actúan como Policías- Se les podría organizar, entrenar, designar y equipar
para colaborar como Policías Voluntarios. Se les podría conceder el privilegio
del Tiro al Blanco en las instalaciones de la Policía, Entrenamientos,
Nombramientos, Placa e Identificaciones – Que sus patronos le provean
Radioteléfonos para red contra el crimen en sus comunidades – Con Derecho a
Emitir Denuncias y por Infracciones de Tránsito – y hasta cámaras en edificios
y calles cercanas para vigilancia para rastrear infractores y autos sospechosos.
Se debería considerar pagarles un por ciento de las multas cobradas o por las
convicciones logradas. Para ajusticiar a los Traficantes Grandes, ofrecer
Recompensas de acuerdo al volumen de negocios delictivos.
2- En Florida designan y entrenan a personas con experiencia
militar o policiaca o aficionados para que sirvan de Policías Voluntarios.
3- Utilizar personal de Emergencias, Bomberos y 911 para ayudar
en el tránsito en sus horas de espera.
4- Los Policías (y ciudadanos) pasan miles de horas en los
Tribunales esperando ser llamados a testificar, usualmente sobre hechos que no
le constan personalmente, sino por información. Como la costumbre es no dividir
la presentación de la prueba, se posponen los casos muchas veces. Eso debe
cambiar. Se podría considerar las siguientes medidas:
Legislar para q los
Informes Policiacos se consideren Jurados (Incluyendo los de los Policías
Voluntarios o testigos de corroboración) y tengan presunción de corrección o
que a los agentes de tener que usarlos de testigos, testifiquen usando FaceTime
o Skype, con equipo de Teleconferencias en los Tribunales.
Legislar para imponer
sanciones graves por posponer los casos criminales para que los Policías y
Ciudadanía no tengan que asistir más de una vez al Tribunal como testigos en
cada caso.
Establecer para los
casos criminales el proceso de Descubrimientos de Pruebas similar a los casos
Civiles, con Interrogatorios, Requerimiento de Documentos/Admisiones y
Deposiciones. De esta forma los Juicios serían con los testigos con la prueba
directa y fundamentales, algunos de ellos presentados por grabaciones o
mediante Skype o Facetime.
6- En los casos donde se requiera radicar documentos o pruebas
(Ya funciona muy bien la radicación de Mociones mediante el Internet)
establecer Sistemas de drive in para radicaciones 24 horas en todos los
Tribunales con sellado automático y cámaras de seguridad.
Propuesta: Que
se realicen campañas de Orientación a Todo el Gobierno, a ser coordinadas por
un Oficial adscrito a la Oficina de Recursos Humanos a ser orientados en las
reuniones verticales y horizontales mensuales:
Primer
Mensaje – Qué es el Trabajo
La primera Campaña sería orientar sobre lo que
es el trabajo: Esfuerzos coordinados para lograr un resultado edificante, constructivo
y positivo que mejore nuestro entorno.
El trabajo requiere una idea, un objetivo, un
plan, recursos humanos y materiales para su implementación. Puede ser
individual o coordinando a otros. Cuando se coordinan los esfuerzos de dos o
más personas se multiplican los resultados hasta llegar a un nivel decreciente.
Para lograr la óptima eficiencia y
productividad se requiere que cada cual piense y analice cada paso o gestión
para realizar la cada vez mejor. En conjunto el que se prepare un Plan personal
y colectivo a ser coordinado en reuniones horizontales y verticales mensuales,
bisemanales o semanales.
Primera
Reunión:
Presentar la imagen de un abuelo con sus nietos,
o el supervisor con sus compañeros de trabajo, encuentran una pared llena de
diplomas. Medicina, Ingeniería, Abogacía, Agrimensor, Enfermera. O Certificados
de Perito Electricista, Plomero, Barbero o Comerciante. Y sobre los diplomas y
certificados un rótulo bien grande: ¿Cuánto Trabajo Realizan estos Diplomas? Y
debajo otro: Ninguno, porque el Trabajo es esfuerzo dirigido a un resultado
constructivo. Entonces el abuelo o supervisor les explica, que el diploma o
certificado demuestra que la persona conoce la teoría, para hacer el trabajo
necesita aplicar los conocimientos y realizar objetivos concretos. Te pagan por
lo que haces, no por lo que sabes. El Diploma te ayuda a conseguir el empleo,
pero el trabajo te mantiene empleado.
En Puerto Rico, especialmente en el gobierno,
las personas saben las técnicas, pero la eficiencia y productividad se debe
mejorar. S estima que el gobierno es 40-60% menos productivo que la empresa
privada. Entendemos que en el gobierno se puede mejorar la eficiencia y
productividad en un 6-8% durante el primer año, y en la empresa privada el
2-4%.
El Ingeniero se gradúa sin saber cómo reparar
un motor, el abogado sin poder proyectar los posibles efectos de un litigio, o
el maestro sin poder enseñar a aprender.
Historia
de la Administración:
La Biblia describe a Adán y Eva en el paraíso,
todo a la mano, con las frutas, verduras y vegetales para su alimentación. Pero
Eva comió de la fruta prohibida y fueron echados a la tierra condenados a
trabajar.
Primero vivían de la pesca y los frutos. Luego
de la caza, de la agricultura, del trueque y el comercio.
Dormían en cuevas, pero al multiplicarse se
vieron obligados a fabricar chozas y casas.
Inicialmente nómadas, luego constituyeron
tribus, ciudades y países, bajo la dirección de los más experimentados o Pater
Familias, dirigidos por los más fuertes y poderosos por la Religión, Militares,
Comerciantes y Reyes.
Segunda
Reunión:
Presentar la imagen de un burro dándole vueltas
a la noria. Usa esfuerzo, pero no realiza trabajo. El trabajo lo hace el que dirige
al burro para lograr moler al maíz o transportar agua.
Hay personas que usan recursos y hacen
esfuerzo, pero logran poco. Porque no saben hacer las cosas bien para lograr
óptimos objetivos.
El Secreto de Hacerse Rico es organizar a otros
a que se beneficien y aporten un poco al que los ha organizado. Entre más
participantes, o más aporten, más rico se hace. Porque trabajando solo nadie se
hace rico, aunque trabaje 16 horas diarias siete días a la semana.
Los mejores en el boxeo, beisbol, como
cantantes actrices, influyen en miles y millones que al comprar los discos o
entradas los hacen ricos en poco tiempo. Pero el dinero fácil se gasta. Se dice
que el 90% de los que se hacen ricos en forma fácil, fácil se pelan. Que los
hijos de los padres ricos no mantienen las riquezas.
Es que acumular riquezas requiere el control de
los gastos. Si no se controlan los gastos, no habrá riquezas que se mantengan.
Es que los recursos siempre son limitados. En
todo. Por eso es esencial saber utilizar en forma óptima los recursos, tener
prioridades claras, ser cuidados en los gastos, mantener un sistema de
contabilidad adecuado.
Cuentan que un joven del campo estaba buscando
trabajo. Le recomendaron hablar con el párroco que estaba buscando a un
sacristán.
Tercera Reunión:
Para Volver a
Regresar al Progreso
Se estima que en el
Gobierno la productividad es 40-60% en comparación a la empresa privada. Que el
90% de los hijos de padres muy exitosos fracasan las empresas que heredan y que
el 92% de los artistas, cantantes, boxeadores, atletas, de los que se pegan en
los caballos o en la Lotería, malbaratan lo que se han ganado.
El puertorriqueño es
trabajador, pero en los últimos años somos menos productivos en términos generales.
Ya no se enseña a trabajar en nuestros hogares porque ambos padres están fuera
del hogar y les sobra poco tiempo; ni en las escuelas ni en las universidades
se enseña a trabajar. Antes en las escuelas para los varones había huertos
donde se enseñaba a sembrar, salones de artes manuales/industriales donde se
aprendía ebanistería, carpintería, mecánica, electricidad, plomería, a pintar y
a limpiar. Para las muchachas había economía doméstica, donde enseñaban a
coser, tejer, planchar, cocinar y limpiar. Los abogados hacían
pasantías/internados en bufetes del Gobierno y privados donde practicaban como
requisito para graduarse. Eso, que sepamos, sólo se les requiere a los médicos.
Hemos aprendido a ser
disciplinados, pero nos falta mucho. Las ayudas federales debían ser de
“Workfare”, donde el que pueda trabajar se le encomiende realizar labores
equivalentes a lo que recibe, al salario mínimo federal, en funciones de ayuda
a los necesitados, en el gobierno y la empresa privada.
Puerto Rico puede y
debe estar más limpio, más organizado, más disciplinado, más productivo y
volver al desarrollo económico. No es que se trabaje más, sino que se trabaje
más inteligentemente, en forma más enfocada a los objetivos/resultados
planificados/establecidos.
Debemos y podemos ser
más competitivos, mejorando el costo de los servicios y utilidades; los precios
y las facilidades.
Para el turismo
tenemos que promover el que se limpien los servicios sanitarios en nuestros
restaurantes y gasolineras; multiplicar los zafacones; tener precios más
competitivos y el que toda la población esté consciente y dispuesta a ayudar a
complacer a los turistas que nos visitan.
El sistema judicial y
la seguridad están a niveles insoportables. Requieren una revisión total.
La infraestructura y
la crisis económica requieren el que cada puertorriqueño mejore en un 8-12% su
productividad en las empresas privadas y un 30-40% en el Gobierno. Eso no se
hace por los dirigentes, sino por cada ciudadano reconocer que podernos y
debemos mejorar el trabajo que realizamos.
Eso aspira este
libro, a que quien lo lea trabaje en forma más inteligente y aporte a realizar
el trabajo que realiza en la mejor forma que sea capaz, en forma más productiva
a la vez que lo disfrute. Porque Puerto Rico lo necesita y se lo merece, y
debemos y podemos hacerlo.
Tercera
Reunión:
LAHONESTIDAD EN EL GOBIERNO
Nada hay más destructivo en la política y
en el gobierno que la deshonestidad, el favoritismo, los amiguismos, o el
nepotismo, porque destruye la fe del electorado en sus líderes e instituciones,
desarticula, interrumpe, destruye los sistemas y procedimientos, beneficia a
unos pocos en perjuicio de muchos.
Se dice, «Toda persona es honrada
hasta el momento en que piense que pueda actuar ilegal o inmoralmente sin que
lo sepan otras personas». Aquel que actúe deshonestamente o inmoralmente,
tarde o temprano será de conocimiento público.
Al funcionario público lo tratarán de
comprar con halagos, regalos y con dinero. Un exfuncionario decía que a él lo
trataban de comprar, y que él como todo el mundo, tenía su precio: cuando
alguien se acerque a mi precio, renunciaré antes de dejarme comprar».
El que te compra, te vende, esto es cierto,
porque el funcionario que se deja comprar una vez, lo seguirán comprando, y el
día en que no pueda complacer al comprador de esos favores, se lo denunciará a
todo el mundo.
El funcionario público debe actuar
pensando en que todo lo que haga y diga, lo sabrá todo el mundo. Nada se puede
esconder, tarde o temprano se sabrá, porque se actúa como en una vitrina.
El que te solicite que actúes
ilegalmente, no es tu amigo, no quiere tu bien, al contrario, quiere hacerte
daño. El que te solicite actuar incorrectamente: no merece tu consideración y
sí tú repudio.
En fin, todo funcionario público, debe de
ser ejemplo a la sociedad, preservar la dignidad de su cargo y actuar siempre
honestamente. La deshonestidad en el gobierno es lo más
repulsivo, porque el dinero del pueblo es sagrado: ser deshonesto con los
fondos públicos es como robarle a un anciano, ciego o mendigo.
El funcionario público no sólo tiene que
ser honrado, sino también velar porque sus subordinados lo sean, ya que, de no serlo,
el Funcionario será el responsable.
Cuarta
Reunión:
Principios
Propuestos Para Una Ética De Trabajo:
1. Reflexionar
al comenzar cada día sobre aspectos positivos, edificantes y constructivos por
la superación y mejoramiento personal, familiar, social, de nuestro Puerto
Rico, de Nuestra Nación los Estados Unidos y del Mundo.
2.
Respetar la Ley Divina, la Ley y el Orden de nuestra sociedad en proceso de ser
democrática. Ser responsables y cumplir cabalmente con todas nuestras
obligaciones. Defender los principios de buena convivencia, a todas las
religiosas y a todas las instituciones que laboran en beneficio de la
ciudadanía. Preferir siempre el bien sobre el mal, la verdad sobre la mentira,
la honestidad sobre las trampas, lo positivo sobre lo negativo, el edificar
sobre lo destructivo, las soluciones sobre las excusas.
3.
Planificar cada día lo más que podamos hacer. Escribir en detalles lo que
debemos hacer, hacerlo y completarlo, sin desperdiciar un instante.
4.
Hacer cada cosa organizadamente, en la mejor forma, con la mejor técnica,
colocar cada cosa en el mejor lugar, porque es más rápido, económico y satisfactorio
hacer las cosas bien que mal.
5.
Hacer todo lo que se pueda hoy, no dejar para mañana lo que podamos hacer hoy.
6. No
temer el cometer errores de buena fe, porque para el que realiza y construye
cosas es normal cometer errores. Cada día reducir en todo lo posible los
errores y mejorar en cada detalle para realizar mejor cada cosa.
7. Al
confrontarnos con un problema, buscar la forma de resolverlo controlando en
todo lo posible los resultados, porque los problemas que no se resuelven se
agrandan y se convierten en crisis, y al reaccionar no tendremos control sobre
sus resultados. Cambiar lo que se debe cambiar, hacer lo que hay que hacer, a
riesgo de que algunos lo malinterpreten. Conociendo que lo único permanente es
el cambio.
8. El
trabajo honra, sea el que sea, realizarlo con alegría, con entendimiento claro
de la misión encomendada y esforzándonos al máximo por realizarlo en la mejor
forma posible cumpliendo los mejores objetivos y metas.
9.
Comprender que las grandes obras dependen de los detalles y la coordinación de
esfuerzos de todos. Que es el deber y responsabilidad de cada puertorriqueño
trabajar incesantemente por el mejoramiento personal, de nuestras familias y de
Puerto Rico. Aportando ideas, recursos y esfuerzos.
10.
Cada día trabajar por un Puerto Rico Mejor: promover las actitudes positivas,
edificantes y constructivas; por reducir la delincuencia y el desempleo;
mejorar los servicios de salud y educativos; propiciar el desarrollo económico
en todo; ayudar a mejorar los servicios públicos, mejorar las viviendas, las
facilidades recreativas y la infraestructura en todo lo que podamos; propiciar
una mejor calidad de vida en todos los aspectos sociales y familiares; y
sobretodo desarrollar nuestro mayor recurso para enfrentarnos al porvenir:
nuestra gente.
11.
Estar siempre conscientes de que la mejor manera de educar es con nuestro buen
ejemplo, siendo el mejor modelo a todos los demás. Que la educación es nuestra
prioridad personal y como Pueblo. Hacer todo lo posible porque cada puertorriqueño
sea cada día más puntual, responsable y organizado.
12.
Ayudar a que se utilicen los sistemas y métodos más modernos y eficaces en
todos los servicios. Ser creativos e innovadores en forma gradual y razonable.
Tener prisa para hacer las cosas bien. Optimizar el use de los teléfonos, fax,
computadoras, servicios a domicilio, para que se aligeren los servicios.
Promover el que cada servicio se preste en la forma más rápida, económica y
confiable que sea posible. Considerando siempre las preferencias del dueño y
patrono del Gobierno, el ciudadano. Que cada carta se conteste prontamente y
cada visita se atienda de la mejor forma.
13.
Defender al humilde y al necesitado, respetando los derechos de los pudientes
que se saben defender solos.
14.
Vivir y educarnos cada día más en el proceso de democratización iniciado en
1898 en Puerto Rico. Laborar porque pronto se establezca la democracia y la
Igualdad en forma completa en Puerto Rico.
15.
Defender nuestros recursos naturales, el ambiente físico y ambiental, nuestras
instituciones religiosas, cívicas, caritativas, recreativas y sociales.
Nuestra libertad individual y colectiva, el derecho a disentir, a expresarnos y
de asociación. La empresa privada y el sistema de capitalismo con
responsabilidad social.
16.
Promover y defender otros propósitos edificantes, positivos y constructivos,
personales y comunitarios, en cada acción y como ejemplo a los demás.
Quinta Reunión:
DIEZ FORMAS PARA DEJAR DE SER LIDER
Hay diez causas para
dejar de ser un líder adaptado a Puerto Rico del escrito de Napoleón Hill, en
su libro «Think and Grow Rich» (Piense y Hágase Rico) que
recomendamos leer.
l. Estar siempre
Ocupado: El líder que no tiene tiempo para resolver todos los pequeños y
grandes problemas de los miembros de su grupo. El ineficiente que no sabe
delegar, no tiene tiempo para atender emergencias, ni cambiar los planes para
atender situaciones imprevistas.
2. Ser Orgulloso: El
líder siempre está dispuesto a hacer más de lo que pide a sus seguidores hacer.
El más grande de todos es el más humilde. En Puerto Rico debemos favorecer la
austeridad americana y rechazarnos la opulencia y la arrogancia hispana.
3. Desear que lo
Admiren por lo que es y no por lo que hace: A la persona se le admira y se le
respeta por lo que hace, por lo que logra, y no por el título, diplomas o
conocimientos que tenga.
4. Tener Miedo a la
competencia de sus seguidores: El líder que teme que sus seguidores le quiten
el puesto, pronto se lo quitarán. Un líder hábil analiza bien a sus seguidores
y sabe delegar, con sabiduría los miles de detalles de su posición. Sólo si
sabe delegar, el líder podrá multiplicarse y así podrá estar en todos los
sitios que debe y prestar la atención personal a todas las cosas al mismo
tiempo. Es una verdad irrefutable que el que puede estimular a otros a que
trabajen, realiza más que si trabaja sólo. El líder, dada su habilidad,
magnetismo y conocimiento de su labor, puede lograr aumentar la eficiencia de
otros, e inducirlos a realizar mayor labor y mejor servicio de lo que rendirían
sin él. La labor de los seguidores beneficiará al líder y a la causa común de
su grupo.
5. Falta de
Imaginación: Sin imaginación, el líder es incapaz de confrontar adecuadamente
todas las emergencias y de crear los planes que dirigirán a sus seguidores
efectivamente.
6. Ser Egoísta: El
líder que es tan egoísta que se pasa hablando de lo mucho que hace, se encontrará
con el resentimiento de sus seguidores. El Líder no reclama para él los honores
a otros que hablen bien de él.
7. Temperamental: Los
seguidores no respetan a un líder temperamental. Tampoco que sea extremista en
el beber, comer, gastar dinero, el sexo, los enfados, vestir extravagante,
hablar malo, todo esto destruye la entereza y la moderación de carácter, que son
necesarios para servir de modelo a los demás.
8. Ingrato: El que no
es leal a sus seguidores ni a la causa que persigue no merece la lealtad de sus
seguidores. Para mantener el liderato hay que ser leal a sus superiores y a sus
seguidores, el ingrato vale menos que el fango. El que habla mal de otro frente
a ti, cuando tú no estés, hablará mal de tí. La ingratitud es el peor defecto
del mundo.
9. Ser líder a la
Mala: Aquel que siempre habla de la autoridad y poder que tiene y obliga a los
demás a seguirle. El líder guía a sus seguidores estimulándolos a proseguir y
no anuncia que él es el jefe, lo demuestra con su forma de ser y conducirse,
sus simpatías, carisma, comprensión, sentido de justicia, y dejando ver que
sabe llevar a cabo su función de líder.
1O. Enfatizar el
Título: El líder compe
tente no tiene que
tener títulos para ganarse el respeto de sus seguidores. Una designación
concede autoridad, pero el poder hay que ganarlo día a día. El que tiene que
estar diciendo a todos, que él es el líder, es porque no confía en sí mismo.
Las oportunidades de aquel que quiere ser líder están abiertas en la política,
el trabajo, la religión, los deportes y las organizaciones cívicas.
Sexta
Reunión:
Cuento de la PRERA y la PRRA
En
Asomante, a principios de los 50’, un Capataz a eso de las tres de la tarde
había terminado la asignación del día, le dijo a su brigada, abran un hoyo en
la tierra 10 por 10 por 10. Diez de ancho, diez de largo y diez de hondo. A
pico y pala. A las 4:30 cuando ya estaba casi terminado, ordenó taparlo. Uno de
los obreros le preguntó: ¿Y para qué nos ha hecho hacer el hoyo para luego
taparlo?” El Capataz le contestó: “Para que se ganen el sueldo que le van a
pagar.”
Se
decía que a la Segunda Guerra Mundial y en la de Corea, los reclutaban niños y
los regresaban hombres, con disciplina, orden, seriedad, honradez y amor al
trabajo arduo.
Pero
luego se decía que se debía estudiar para no trabajar. El merengue dominicano
reclamaba que el trabajo lo hizo Dios como castigo.
En “Candide”
Voltaire escribió que el trabajo aleja de nosotros tres grandes males: La
Necesidad, El Ocio y el Pecado. El Trabajo dignifica, honra y si se hace bien
nos brinda grandes satisfacciones. Había un negocio en Cayey con un rótulo
grande: Las Tres T – Trabajando Todos Tenemos. Porque tan importante es el
médico que cura las enfermedades que aquel que recoge la basura para evitar
enfermedades.
El
Trabajo que se hace consciente, con amor, mejorando día a día, con entrega y
devoción, honestidad y compromiso: Alegra, llena, complace y le da razón de ser
Nuestras Vidas.
Hay
tres formas de vivir: Con el Mantengo, El Juego y el Trabajo, o una combinación
de las tres. El Trabajo arduo y honrado es por mucho lo mejor.
Antes
los padres enseñaban a sus hijos a trabajar limpiando, fregando, cocinando,
criando los animales, pintando, embelleciendo y arreglando las cosas en el
hogar. Ahora no hay tiempo, los dos padres trabajan lejos y llegan tarde a su
casa. Los hijos dedicados a jugar con la Tableta y ver televisión.
Antes
en las escuelas había talleres de artes industriales y economía doméstica;
algunas tenían unas cuerdas de terrenos para sembrar y criar animales.
Estudios
confiables demuestran que la eficiencia y productividad en el Gobierno de
Puerto Rico es 40-60% menor que en las empresas privadas:
Porque la motivación es menor;
Son organizaciones cerradas, donde impera la forma de hacer lo
tradicional, el inmovilismo, las órdenes secas para cumplirse y controlar sin
protestar;
Les pagan a los empleados si produce y si no también;
No motivan la iniciativa, ni la creatividad, ni los talentos
individuales; muchos desconocen lo que tienen que hacer;
No hay competencia; su objetivo es no cometer errores; su
prioridad no es servir bien a la ciudadanía sino justificar sus puestos;
La supervisión es no es exigente, ni motivantes; las directrices
superiores no se le explican a los niveles intermedios y operacionales, no hay
intercomunicación;
No se reconoce a los que dan la milla extra;
No hay protocolos/sistemas adecuados de atender a la ciudadanía
y de medición que estimulen la competitividad; las excepciones para privilegios
no permiten funcionar óptimamente a los sistemas computarizados;
Los sistemas modernos y los ya usados por las empresas privadas
tardan en incorporarse;
Se llama por teléfono a los Departamentos y Agencias y no
contestan, o tardan en contestar, o se pasan la llamada por tres o cuatro y al
final no resuelven;
No contestan las cartas, ni los Faxes y menos aún los E-mails;
Los “WebSites” no funcionan;
En muchos casos para conseguir servicios del Gobierno hay que
conseguir a los gestores o políticos que por palas o dinero agilicen los
servicios;
Porque en el Gobierno la prioridad no es la ciudadanía, mientras
en la empresa privada el cliente es el del mejor estacionamiento, el Jefe
mantiene la oficina cerca de la entrada y los servicios son los más rápidos,
económicos y efectivos posibles.
Y otras razones similares.
Por
qué no se estudia el “WorkFare”, donde los que reciban ayudas económicas/materiales
del Gobierno, las que son en casi todas las ocasiones federales, y puedan
trabajar, trabajen el equivalente al salario mínimo en labores de asistir
enfermos o envejecientes o en sembrar las carreteras y avenidas como hacían los
Camineros de antes?
¿Por
qué no se enseña en las escuelas a trabajar, a: Limpiar, Cocinar, Sembrar,
Mecánica, Plomería, Pintar, ¿Carpintería, Electricidad o Manualidades?
¿Por
qué no se declara una Emergencia para dedicarnos todos, cada uno, a mejorar
mediante el trabajo en todo lo que podamos a Puerto Rico?
Cómo
utilizar los mejores recursos humanos y materiales disponibles
Décima Reunión:
Cómo implementar y desarrollar cada tarea lo mejor posible
Duodécima Reunión:
Las 31 Causas del Fracaso o del Éxito
Y Otros temas similares para lograr la óptima eficiencia y productividad
en el Gobierno, a ser revisadas por un Consejo de la Productividad y presentadas
en orientaciones mensuales en cada Departamento, Agencia, Autoridad,
Corporación y Oficina gubernamental.
You must be logged in to post a comment Login